Mancuspias y el Colapso Rural: Enfermedad, Trabajo y el Estatuto del Peón
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Mancuspias: Criaturas de Rasgos Inusuales
Las Mancuspias son animales cuyos rasgos son raros.
La Crisis en la Unidad de Producción Rural
El Desequilibrio y la Partida de los Trabajadores
Son animales de crías, y en el relato, aparecen unos "otros" que son los trabajadores. El narrador describe cómo estos últimos padecen enfermedades, y poco a poco el lugar entra en un desequilibrio. El desquicio mental (ruptura del orden) se manifiesta cuando los peones se van, marcando el inicio de la crisis.
Síntomas de la Enfermedad: Desorientación y Desquicio
Los síntomas generales tienen que ver con:
- La desorientación del tiempo y del espacio.
- Una desestructuración de la psique.
- La pérdida de la percepción del mundo.
- Vértigo y pérdida de vínculo con el entorno.
- Alteración de la percepción.
Estas enfermedades no solo son físicas, sino también psíquicas, alterando la posición de los afectados en el lugar. Cuando los peones se van, los propietarios deben asumir la responsabilidad. El contacto directo con el trabajo desencadena estas afecciones.
Impacto Social y Laboral de la Crisis
Se observa una falta de respeto por el Estatuto del Peón; así como el peronismo promovió leyes que brindan amparo institucional al peón, también otorgó este estatuto, una condición que permite al peón cierta libertad. Se descompone un orden establecido: el orden laboral y la relación entre propietarios y trabajadores se pierden. Las clases altas, al entrar en el mundo del trabajo, enferman. Mientras tanto, las Mancuspias chillan y gritan, reflejando la tensión.
La unidad de producción, junto con su orden laboral y social, entra en crisis cuando la relación laboral se rompe, específicamente con la partida de Chango y Leonor. Un "nosotros" de la clase propietaria, al entrar en contacto con el trabajo de las tierras, enferma. Los síntomas son la pérdida del sentido, afecciones mentales y la pérdida de la percepción del mundo, con un significado que excede lo meramente corporal.
El Estatuto del Peón: Regulación y Contexto Político
El Estatuto del Peón es la regulación del trabajo rural. Aquellos que no lo cumplen pueden incurrir en trata laboral. Este estatuto regula las condiciones del peón rural mediante una serie de normas y leyes. El peronismo completó lo que el Yrigoyenismo no pudo lograr en este ámbito.
La Voz del Narrador y la Singularidad de las Mancuspias
El sujeto en primera persona es la voz de la unidad de producción. Se crían Mancuspias, esos animales extraños con pelo y cara, que están al borde de lo humano en algunos rasgos. Son seres vivientes que no responden a ninguna especie natural.
El relato es una crónica de una crisis en la unidad de producción, donde los personajes enferman con síntomas como vértigo, pérdida de vínculo con el entorno y alteración de la percepción. Esta crisis coincide con la huida de los peones, quienes ahora pueden disponer de una libertad que antes no tenían (gracias al estatuto). Los propietarios enferman al entrar en contacto con el trabajo.