Cómo Manejar Diferentes Tipos de Heridas: Prevención y Primeros Auxilios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Introducción a las Heridas

La herida es una ruptura de la superficie externa o interna de la piel que produce separación de tejidos y es causada por una fuerza o agente externo. Una herida que no es tratada puede ser la puerta de entrada a otras enfermedades, complicando la regeneración del tejido.

Clasificación de las Heridas

Se clasifican las heridas en:

  • Heridas cortantes
  • Heridas punzantes
  • Heridas abrasivas
  • Heridas contusas

Clasificación según Tipo de Herida

  • Superficiales: erosiones, abrasivas
  • Profundas: penetrantes, empalamientos

Gravedad de las Heridas

  • Ubicación de la lesión: especialmente en zonas de flexión o cuya función es vital
  • Agente causal: las producidas por elementos punzantes son más graves
  • Tiempo de exposición de la lesión: después de las 6 horas hay más probabilidad de infección

Tipos de Heridas y Primeros Auxilios

Herida Cortante

Producidas por objetos afilados (latas, vidrios, cuchillos), pueden seccionar músculo, tendones y nervios. Los bordes de las heridas son limpios y lineales. La hemorragia depende de la ubicación, número y calibre de los vasos sanguíneos seccionados.

Qué Hacer en una Herida Cortante

  • Evaluar estado general por mayor compromiso
  • Lávese las manos
  • Lavar con agua corriente
  • Cubra la herida con gasa o paños limpios hasta la llegada de ayuda especializada
  • Si hay hemorragia, aplique presión digital

Qué Hacer Frente a una Amputación

  • Coloque el miembro en una bolsa limpia y manténgalo en frío (no en hielo directo) y llévelo con el paciente

No Hacer

  • Nunca aplicar sal, crema, pomadas, ungüentos, ni ninguna receta casera (esto puede complicar la curación y aumentar el riesgo de infección)

Herida Punzante

Producidas por objetos con punta (clavos, agujas, anzuelos). La lesión es dolorosa, la hemorragia escasa y el orificio de entrada es poco notorio. Es la más peligrosa porque puede ser profunda, haber perforado vísceras y provocar hemorragias internas. El tétanos puede ser una de las complicaciones de este tipo de heridas.

Qué Hacer en una Herida Punzante

  • Lave con agua corriente
  • Retire suciedad que no esté incrustada
  • Nunca retire el objeto incrustado; este debe ser extraído en el servicio de urgencias
  • Cubra con apósito o paño limpio
  • Recuerde que las complicaciones más frecuentes son la infección y sangramiento. Si la herida es importante, no suministre nada vía oral

Herida Contusa

Producida por piedras, palos, golpes de puño o con objetos duros y contundentes (producidas por objetos romos). Hay dolor y hematoma, bordes irregulares. Son resultado de la resistencia que ofrece el hueso ante el golpe, ocasionando la lesión de los tejidos blandos. Presentan dolor, edema y hematoma.

Qué Hacer en una Herida Contusa

  • Aplicar hielo por cinco minutos si la piel se ve indemne, pero hay hinchazón. Si el paciente no lo tolera, se puede retirar por algunos segundos y volver a aplicar
  • El dolor y la hinchazón deberían disminuir considerablemente; si no es así, acudir al servicio de urgencias. Repita el procedimiento 3 o 4 veces al día durante las primeras 48 horas

Herida Abrasiva

Producida por fricción o roce de la piel con superficies duras. Hay pérdida de la capa más superficial de la piel (epidermis), dolor tipo ardor que cede pronto, hemorragia escasa. En niños son impactantes por el gran dolor. La superficie de la piel presenta bordes irregulares y sangramiento mínimo, en gotas. Se conoce como peladura.

Qué Hacer en una Herida Abrasiva

  • Lave la herida con abundante agua (de la llave fría), con jabón corriente, sacando la mayor cantidad de tierra. Cubra con un paño limpio

Herida Profunda

La gravedad depende de: la profundidad, el agente causal, del sitio afectado, lesión única o múltiples lesiones. No olvidar: si la herida es el resultado de una agresión de animal, se debe tener presente que es una herida altamente contaminada.

Qué Hacer en una Herida Profunda

  • Aseo con agua corriente, cubrir con gasa o paño limpio, cohibir la hemorragia si la hay, trasladar al servicio de urgencias o esperar la ambulancia

Complicaciones de Heridas Múltiples

  • Hemorragias
  • Lesiones torácicas: neumotórax, hemotórax
  • Lesiones cardíacas: tamponamiento cardíaco
  • En lesiones intraabdominales: evisceraciones, lesión de órganos intraabdominales

Herida Superficial y Erosiones

  • Aseo con agua corriente, no usar povidona, no usar alcohol, dejar la herida al descubierto, cubrir con gasa solo en caso necesario

Uso de Antiséptico

Desinfecta y mata microbios; se aplica en los bordes sanos de la piel, no en la herida misma.

Herida por Empalamiento

  • Cubrir con gasa o paño limpio, fijar el objeto empalado con gasa o apósito y tela adhesiva, trasladar al servicio de urgencias o esperar la ambulancia, no retirar el objeto empalado

Evisceraciones

  • Cubrir con gasa o paño

Entradas relacionadas: