Manejo Agronómico Integral del Pimentón: Siembra, Cultivo y Sanidad
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
Cultivo de Pimentón: Consideraciones Regionales y Técnicas
El cultivo de pimentón presenta particularidades según la región:
- En Arica, la variedad 'Trompito' se cosecha en rojo durante el invierno. La variedad 'Cuadrado' se siembra de marzo a mayo y se cosecha de junio a octubre.
- En Ovalle, la variedad 'Trompito' se planta en diciembre y se cosecha de marzo a mayo.
- En las regiones Metropolitana (RM), de Valparaíso (V) y de O'Higgins (VI), la variedad 'Cuadrado' se planta en octubre y se cosecha entre febrero y abril.
Densidades de Plantación
- Arica: bajo malla, 30.000 plantas/ha; a aire libre, 36.000 plantas/ha.
- Ovalle: 40.000-45.000 plantas/ha.
- RM, V y VI: para consumo en fresco, 40.000 plantas/ha; para agroindustria, 66.000-69.000 plantas/ha.
Variedades de Pimentón
- Amarillo: Golden Summer.
- Dulce: Sweet y Black Jalapeño.
La concentración de capsaicina, responsable del picor, aumenta con la temperatura, resultando en un pimentón más picante.
Evaluación en Vivero
En el vivero, los aspectos clave a evaluar son:
- Porcentaje de germinación.
- Verificación de la variedad.
- Número de lote.
El porcentaje de germinación y el vigor son los aspectos más importantes. Todos los plantines son híbridos y permanecen en vivero entre 45 y 60 días. El vivero evalúa la emergencia para detectar posibles errores a nivel de alvéolo, como una siembra demasiado profunda o en el borde, que impida una buena formación del pan radicular.
Más allá de un pediluvio, es crucial desinfectar bandejas e insumos con hipoclorito de sodio y restringir el paso de empleados para evitar la propagación de enfermedades. Las hojas acucharadas pueden ser un indicio de alta densidad de plantación. Para agroindustria, se buscan densidades de 400-800 alvéolos, lo que resulta más económico.
Manejo Fitosanitario y Logística en Campo
En caso de ataque de Pseudomonas, se recomienda aplicar estreptomicina o gentamicina. Para manejo orgánico, se pueden utilizar productos como BC1000, DC31, caldo bordelés o Bacillus subtilis.
Al recibir el pedido en campo, es fundamental tener la mano de obra lista, un sombradero y agua disponibles. Posteriormente, se debe realizar un conteo del 5% de las bandejas para verificar la presencia de enfermedades y obtener un promedio de afectación.
Manejo de Plantines: Bandeja vs. Raíz Desnuda
Si la semilla es costosa, se opta por 100% plantines en bandeja. De lo contrario, una proporción de 70% plantines en bandeja y 30% a raíz desnuda puede ser viable.
Preparación del Suelo
Los pasos para una adecuada preparación del suelo incluyen:
- Preparación del suelo en marzo-abril, antes de las lluvias. Se requiere una cama de siembra sin terrones.
- Después de las primeras lluvias o riego por tendido (abril-mayo), asegurar la ausencia de terrones. Luego, aplicar plástico y realizar biofumigación con metam-sodio a través de cintas (junio-julio) para un control efectivo de malezas.
- Posteriormente, se evalúa la instalación de mulch o túneles. Estos deben orientarse de este a oeste para una ventilación adecuada hacia el norte.
- Para evitar la recontaminación y el damping-off, se recomienda el uso de Trichoderma.
- Adicionalmente, para la preparación del suelo, se puede utilizar el rastraje para el control de malezas, aplicar guano en agosto y realizar una aradura cruzada a la rastra para evitar la compactación y romper el suelo.
Control de Plagas y Riego Pre-Plantación
Es crucial tener precaución con vectores como el trips, que inocula el virus del bronceado en primavera. Para su control, se puede aplicar un producto a razón de 15 cc/100 L de agua.
Antes de la plantación, se debe regar el suelo 7-10 días antes para asegurar una humedad adecuada y evitar el hundimiento del personal durante la labor.