Manejo Avanzado del Cultivo de Gerbera: Técnicas Esenciales para la Flor Cortada
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Optimización del Cultivo de Gerbera: Técnicas y Manejo Esencial
Marco de Plantación: Importancia y Cálculo
Un marco de plantación excesivamente grande podría generar problemas para las plantas. En primer lugar, la falta de espacio en el suelo provocaría que las raíces compitieran por el recurso. De manera similar, en la parte aérea, las hojas lucharían por captar la luz solar.
Cálculo del Marco de Plantación:
- Separación entre plantas: 30 cm
- Separación entre líneas: 30 cm
Marco de plantación = 30 cm * 30 cm = 900 cm²
Esto significa que 1 planta ocupa 0.09 m², resultando en aproximadamente 11.11 plantas por m².
Cultivo de Gerbera en Suelo: Ventajas y Comparación con el Clavel
La gerbera se cultiva habitualmente en mesetas elevadas. Los primeros 40 cm del suelo deben presentar condiciones adecuadas para su desarrollo. Se recomienda establecer pasillos de 0.8 a 1 metro de anchura, ya que esto favorece significativamente la ventilación y la aireación del cultivo.
Ventajas de este sistema:
- Mejor control de las condiciones del suelo.
- Facilita el drenaje y previene enfermedades radiculares.
- Optimiza la aireación y ventilación, reduciendo la humedad excesiva.
Diferencias con respecto al clavel:
A diferencia del clavel, que puede tolerar una mayor densidad y diferentes sistemas de soporte, la gerbera requiere un manejo más específico en suelo, priorizando la aireación y el espacio para evitar problemas de sanidad y competencia.
Identificación de Deficiencias Nutricionales en Hojas de Gerbera
Las siguientes manifestaciones en las hojas indican deficiencias nutricionales específicas:
- Color violáceo en los bordes e interior de las hojas: Deficiencia de potasio y fósforo.
- Amarillamiento de las hojas jóvenes, permaneciendo verdes las nervaduras: Si ocurre en hojas viejas, es deficiencia de magnesio. Si se presenta en hojas jóvenes, es deficiencia de hierro.
- Clorosis internervial en hojas viejas con los nervios y zonas adyacentes verde oscuro: Deficiencia de potasio.
- La zona apical de la hoja presenta necrosis parda, quedando el nervio central y las zonas verdes próximas en forma de hoja de lanza: Deficiencia de potasio.
Deshojado en el Cultivo de Gerbera: Concepto y Beneficios
El deshojado consiste en eliminar las partes de la planta que ya están envejecidas, como hojas senescentes, o aquellas que interrumpen la correcta iluminación y dificultan la aireación de la planta.
Ventajas de esta práctica:
- Incremento en la calidad de la flor.
- Mejora la sanidad general del cultivo al reducir focos de enfermedades.
- Favorece una mejor penetración de la luz y circulación del aire.
Reposo Vegetativo en Gerbera: Qué es y sus Ventajas
El reposo vegetativo en el cultivo de gerbera consiste en inducir a la planta a un periodo de descanso. Esto se logra suprimiendo todas las prácticas culturales habituales, como el fertirriego, el deshojado y la recolección, generalmente desde finales de mayo hasta mediados de julio.
Este periodo se elige porque es el momento menos productivo o menos importante en términos de venta del producto.
Ventajas de esta práctica:
- Permite a la planta recuperar energía.
- Puede mejorar la floración en ciclos posteriores.
- Optimiza el uso de recursos durante periodos de baja demanda del mercado.
Recolección de Flor Cortada: Diferencias entre Clavel y Gerbera
La gerbera es considerablemente más delicada que el clavel a la hora de la recolección y la manipulación.
Método de recolección de gerbera:
En la gerbera, la flor se sujeta firmemente de la base del pedúnculo y se arranca mediante un movimiento de torsión. Es crucial que no queden restos del pedúnculo en la planta, ya que esto podría generar podredumbre y ser un foco de enfermedades.
Diferencias clave:
- Gerbera: Requiere torsión y limpieza total de la base para evitar podredumbre. Mayor delicadeza.
- Clavel: Generalmente se corta con tijeras o se quiebra el tallo, y es más robusto en su manejo post-corte.