Manejo Clínico de Infecciones Cutáneas Bacterianas: Impétigo, Foliculitis y Forunculosis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Impétigo: Diagnóstico y Manejo Clínico

El impétigo es una infección cutánea muy contagiosa, frecuente en niños y producida principalmente por Estreptococos del grupo A o Staphylococcus aureus. Consiste en una lesión vesiculopustulosa unilocular, superficial e intradérmica.

Tipos de Impétigo

Impétigo Estreptocócico

Comienza como vesículas pequeñas, a veces con halos inflamatorios estrechos, que rápidamente se pustulizan y efraccionan con facilidad. El prurito es común y el rascado de las lesiones puede extender la infección. Las lesiones muestran predilección por las piernas, sobre todo en su parte inferior, y en brazos y cara, acompañándose de adenopatías.

Impétigo Estafilocócico

Se manifiesta como impétigo simple o ampolloso. En este último caso, las lesiones comienzan como vesículas que se convierten en ampollas flácidas, conteniendo inicialmente un líquido amarillo claro. El impétigo estafilocócico a veces se acompaña de hipotensión y afectación multisistémica, lo que se conoce como síndrome de shock tóxico.

Tratamiento del Impétigo

El tratamiento de elección continúa siendo la penicilina IV/IM 2 MU/6h o amoxicilina 1 g/6h oral o IV, dada la alta incidencia de Estreptococo como germen causal. En un alto porcentaje hay infecciones mixtas estreptococo-estafilococo, en cuyo caso debe utilizarse penicilina isoxazólica 1-2 g/IV/oral, o eritromicina 500 mg/6h en casos de alergia a penicilina. Si la afectación cutánea no es importante, se puede emplear bacitracina o mupirocina tópica.

Foliculitis y Forunculosis: Abordaje Terapéutico

La foliculitis consiste en pequeñas papulopústulas centradas por un folículo piloso. Generalmente es causada por S. aureus, aunque también puede deberse a P. aeruginosa, otras Enterobacterias y Cándidas.

Forúnculo y Ántrax

El forúnculo es un nódulo profundo y doloroso, constituido por un esfacelo o clavo de etiología estafilocócica, que se desarrolla por lo general a partir de una foliculitis preexistente. Con la asociación de varios forúnculos surge el ántrax, una tumefacción extensa y profunda con abundantes orificios por donde se elimina la supuración. Asienta en las zonas de mayor roce y sudoración y cursa con afectación del estado general.

Manejo de Foliculitis y Forúnculos

La mayoría de los forúnculos son adecuadamente tratados aplicando calor local. En presencia de celulitis o si está situado en la cara, debe tratarse con cloxacilina 1 g/6h. Si el paciente es alérgico, se recomienda eritromicina 0,5 g/6h o clindamicina 300 mg/6h. Se hará necesario el drenaje quirúrgico cuando las lesiones sean extensas y fluctuantes.

Entradas relacionadas: