Manejo Clínico Integral en Medicina: Dengue, Fluidos y Nutrición Esencial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Protocolos Clínicos Esenciales en Medicina y Salud

Este documento compila información crucial sobre el diagnóstico, manejo y criterios de alta para el Dengue, así como pautas fundamentales para el manejo de líquidos y electrolitos, y principios de nutrición clínica.


Dengue: Diagnóstico, Manejo y Criterios de Alta

Fases y Manifestaciones Clínicas

  • Fase Febril: Se caracteriza por síntomas como cefalea, mialgias, artralgias, dolor retroorbitario, odinofagia, anorexia, náuseas y vómitos. La fiebre crítica oscila entre 37.5 y 38 °C.
  • Encefalitis: Una complicación neurológica grave que puede presentarse.

Manejo Ambulatorio

  • Hidratación: Solución de Rehidratación Oral (SRO).
  • Control Sintomático: Paracetamol (acetaminofén) para la fiebre y el dolor.

Signos de Alarma

Indican la necesidad de hospitalización y monitoreo cercano:

  • Dolor abdominal intenso y persistente.
  • Vómitos persistentes.
  • Hepatomegalia (hígado agrandado).
  • Acumulación de líquidos (ascitis, derrame pleural).
  • Aumento progresivo del hematocrito.

Dengue Grave

Se manifiesta por:

  • Choque (shock).
  • Dificultad respiratoria.
  • Sangrados excesivos (ej., hematemesis).
  • Oliguria (disminución de la producción de orina).

Manejo de Signos de Alarma y Choque

Manejo de Signos de Alarma

  • Ingreso Hospitalario: Inmediato.
  • Fluidoterapia: Solución Salina Normal (SSN 0.9%). Primera carga de volumen: 10 ml/kg/1 hora. Reevaluar la respuesta.
  • Soporte Vasoactivo: Dobutamina puede ser utilizada como droga vasoactiva si es necesario.

Manejo del Paciente en Choque

  • Carga Inicial: 20 ml/kg/hora.
  • Reevaluación: Si el choque persiste, administrar otra carga.
  • Post-Choque: Una vez superado el choque, reducir la infusión a 10 ml/kg/2-4 horas.

Otras Consideraciones de Manejo

  • Para ciertas situaciones, se puede considerar la administración de SRO calculada como peso x 1800 ml en 24 horas.
  • Metamizol puede ser utilizado para el manejo del dolor, aunque el paracetamol es el analgésico de elección en dengue.

Diagnóstico

  • Antígeno NS1: Detectable en los primeros 6 días de la enfermedad.
  • IgM por ELISA: Detectable entre los días 0-5.
  • Cultivo Viral: Para confirmación etiológica.

Tratamiento Sintomático

  • Paracetamol (Acetaminofén): 10-15 mg/kg/dosis cada 6 horas.
  • Medios Físicos: Para el control de la fiebre.

Criterios de Alta Hospitalaria

  • Ausencia de fiebre por más de 48 horas sin administración de antipiréticos.
  • Mejora evidente del estado clínico general.
  • Ascenso de plaquetas.
  • Hematocrito estable.
  • Diuresis normal (1-3 ml/kg/hora).

Balance Hídrico

Se calcula como: (Ingresos - Egresos) / 10 / peso en kg. Un balance normal se encuentra entre -3 y +3.

Medicamentos Contraindicados

Es crucial evitar:

  • Aspirina.
  • AINEs (Antiinflamatorios No Esteroideos).
  • Antiespasmódicos.
  • Esteroides.
  • Antibióticos (a menos que haya una coinfección bacteriana).
  • Ciertos tipos de antieméticos.

Manejo de Líquidos y Electrolitos

Cálculo de Superficie Corporal (SC)

  • SC > 10 kg: (Peso en kg x 4 + 7) / (Peso en kg + 90)
  • SC < 10 kg: (Peso en kg x 4 + 9) / 100

Osmolalidad Sérica

Fórmula: 2 * (Sodio [Na] + Potasio [K]) + Glucosa/18 + BUN/2.8

Grados de Deshidratación

  • Leve: 3-5% de pérdida de peso corporal.
  • Moderada: 5-10% de pérdida de peso corporal.
  • Severa: >10% de pérdida de peso corporal.

Electrolitos Séricos Normales

  • Sodio (Na): 135-145 mEq/L.
  • Potasio (K): 3.5-5 mEq/L.

Terapia Intravenosa

Hidratación (Corrección de Déficit)

  • Solución: Solución Salina Normal (SSN 0.9%).
  • Administración: Pasar en 4 horas, sin KCl inicialmente.
  • Cálculo: % de deshidratación x 10 x peso en kg. Administrar este volumen en 4 horas.

Mantenimiento

  • Cálculo: Por superficie corporal (SC x 1500 ml/m²) o por horario.
  • Administración: Pasar en 24 horas.
  • Solución: Usar Solución Salina 0.45% (hipotónica).
  • Adición de KCl: El KCl se añade en una concentración de 10 mEq por cada litro de solución (ej., para 850 ml de líquidos, se añadirían 8.5 mEq de KCl).

Criterios de Alta Médica (Relacionados con Deshidratación/Diarrea)

  • Implementación de medidas farmacológicas y no farmacológicas.
  • Suplementación con Zinc:
    • Menores de 6 meses: 10 mg/día.
    • Mayores de 6 meses: 20 mg/día, por 10-14 días.
  • No administrar loperamida en niños.
  • Administrar probióticos cuando se toman antibióticos.
  • Uso de ondansetrón o dimenhidrinato para el control de náuseas y vómitos.

Líquidos Totales

Se calculan como la suma de las Pérdidas Totales (PT) más los Líquidos de Mantenimiento (LM).


Nutrición Clínica: Desnutrición y Obesidad

Objetivos de una Nutrición Saludable

  • Lograr y mantener un peso saludable.
  • Promover un desarrollo físico y cognitivo óptimo.
  • Fomentar el disfrute de la comida.
  • Reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Alimentación en Menores de 1 Año

Contraindicados: Leche de vaca entera, miel, azúcar y sal.

Desnutrición Energético-Proteica

Kwashiorkor

  • Tipo: Desnutrición energético-proteica aguda.
  • Características: Afecta la talla, presenta edema, afecta el crecimiento, astenia del niño, diarrea, hepatomegalia, NOMA (Estomatitis Gangrenosa).
  • Complicaciones: Coma, anemia severa, choque, derrame pleural, ascitis.
  • Laboratorios Relevantes: Glucosa, Potasio (K), Sodio (Na), PCR (Proteína C Reactiva), Creatinina, Hemograma.
  • Fases del Tratamiento:
    • Estabilización (1-7 días): Corrección de deshidratación, tratamiento de infecciones, dieta F-75.
    • Rehabilitación (2-6 semanas): Mantenimiento del tratamiento, dieta F-100.
    • Seguimiento (7-26 semanas): Alimentación a demanda.

Marasmo

  • Características: Cara simiesca, no presenta edema, apetito voraz, piel plegadiza (signo del pliegue), emaciación severa.

Obesidad

  • Factores Etiológicos: Genéticos, ambientales y endocrinos.
  • Hormonas Relevantes: Grelina.

Ejemplos de Alimentos en un Plato Saludable

Pollo, pan integral, manzana, aceite de oliva, tomate, leche"

Entradas relacionadas: