Manejo Clínico de la Leucemia Mieloide Aguda: Diagnóstico y Estrategias Terapéuticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Presentación Clínica y Hallazgos Iniciales

Antecedentes Personales y Factores de Riesgo

  • Síndrome Mielodisplásico (SMD) previo.
  • Antecedentes de radioterapia (Rt) y quimioterapia (Qt).
  • Serologías para VEB o HTLV-negativas.
  • Síndrome de Down (factor de riesgo aumentado para leucemia).

Síntomas y Signos

  • Cansancio.
  • Tos.
  • Fiebre.
  • Petequias en extremidades inferiores (sugestivo de síndrome de insuficiencia medular).

Hallazgos de Laboratorio

  • Leucocitosis (>10.000/µL) con abundantes blastos mieloides y pocos polimorfonucleares (PMN), indicando neutropenia.
  • Anemia.
  • Trombocitopenia (<150.000/µL).

Evaluación Diagnóstica

¿Medulograma (Aspirado de Médula Ósea)?

Sí, la presencia de blastos en sangre periférica sugiere la conversión a una Leucemia Mieloide Aguda (LMA) y requiere confirmación mediante aspirado medular.

¿Citoquímica?

  • Positiva: Mieloperoxidasa (MPO), una tinción mieloide.
  • Negativa: PAS (identifica células linfoides) y Fosfatasa Ácida (FA, diferencia entre linfoides T y B).

¿Inmunofenotipado (Marcadores de Antígeno)?

  • Positivos: MPOci y CD13 (marcadores mieloides), y TDT (marcador de células inmaduras).
  • Negativos: CD19 (marcador linfoide B) y CD3 (marcador linfoide T).

Manejo Terapéutico

¿Terapia Transfusional?

  • Sí:
    • Concentrado de plaquetas: Indicado en trombocitopenia.
    • Concentrado de hematíes: Indicado en anemia.
  • No:
    • Plasma: No hay alteración de la coagulación.
    • Factor VIII: No hay trombofilia.

¿Diagnóstico más probable?

Leucemia Mieloide Aguda (LMA), confirmado con aspirado medular que muestra >20% de blastos.

¿Indicación de Antibióticos (ATB)?

  • Neutropenia de alto riesgo (>70% de probabilidad de infección grave).
  • Antibiótico intravenoso (IV) con Carbapenem (siempre en presencia de fiebre).
  • Asociar Vancomicina si se sospecha resistencia (ej., Staphylococcus aureus resistente a meticilina, SAMR).
  • Realizar hemocultivos para ajustar el tratamiento antibiótico específico.
  • Si la fiebre persiste > 3 días, iniciar tratamiento antifúngico.

¿Tratamiento Curativo o Paliativo?

  • Paciente de edad avanzada: Tratamiento paliativo con quimioterapia (Qt) para aliviar síntomas, antibióticos y transfusiones.
  • Paciente joven: Siempre con intención curativa mediante poliquimioterapia (ej., Daunorrubicina + Citarabina (Ara-C)).
  • Paciente <50 años con factores citogenéticos desfavorables tras remisión completa: Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH).

¿Por qué tratamiento conservador?

Un tratamiento más agresivo no mejoraría la supervivencia en ciertos casos.

Fármacos de Soporte

  • Antitérmicos (ej., Paracetamol) si hay fiebre.
  • Analgésicos si hay dolor.
  • Factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para reducir la duración de la neutropenia.

¿La edad condiciona el tratamiento?

Sí, la edad es un factor determinante. En pacientes frágiles o de edad muy avanzada, donde la esperanza de vida es limitada y el tratamiento es muy agresivo, un enfoque intensivo podría aumentar la morbimortalidad y disminuir la calidad de vida.

Consideraciones Específicas y Subtipos

  • Leucemia Mieloide Aguda M3 (Leucemia Promielocítica Aguda): Añadir plasma fresco en el tratamiento por riesgo de Coagulación Intravascular Diseminada (CID), junto con ácido transretinoico (ATRA) asociado a citostáticos.
  • Cromosoma Filadelfia (BCR-ABL): Añadir Imatinib al tratamiento.
  • Aspirado medular con punción seca: Realizar biopsia de médula ósea para obtener un diagnóstico adecuado.

Leucemia Mieloide Aguda (LMA)

Entradas relacionadas: