Manejo Clínico en Obstetricia y Neonatología: Conceptos Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Control Prenatal

El control prenatal es la atención que se le brinda a las gestantes para identificar riesgos y planificar el embarazo de manera óptima.

Evaluación Inicial y Antecedentes

  • Antecedentes Personales: Obstétricos, Ginecológicos y Familiares.

Exámenes de Laboratorio y Diagnóstico

  • Hemograma
  • Hemoclasificación
  • Serología
  • Uroanálisis
  • Ecografía
  • VIH
  • Hepatitis B
  • Citología
  • Frotis de flujo
  • Test de O'Sullivan
  • Toxoplasmosis

Suplementación Nutricional

  • Ácido Fólico: 1 mes previo a la gestación y durante las 12 primeras semanas (1 mg).
  • Calcio: 1200 a 1500 mg.
  • Sulfato Ferroso: 30 mg/día.

Parámetros Vitales y Pruebas Específicas

  • Tensión Arterial (TA) Normal: 110/70 mmHg en posición Fowler, brazo derecho.
  • Prueba de Grant: Tomar la T.A. en decúbito lateral izquierdo. Después de 5 minutos, repetir el procedimiento en decúbito supino. Si la tensión diastólica aumenta 20 mmHg, es positivo (indicativo en el 3er trimestre).

Cálculo de la Edad Gestacional

  • Regla de Naegele: FUM - 3 meses + 7 días.
  • Regla de Wahl: FUM + 10 días + 9 meses (o FUM + 10 días - 3 meses).
  • Otra fórmula: FUM + 10 días + N° de semanas hasta la fecha.

Evaluación Fetal

  • Cálculo de la Altura Uterina: (Altura Uterina * 8) / 7.
  • Situación Fetal: Transversal y Longitudinal.
  • Presentación Cefálica: De vértice, de bregma, de frente, de cara.
  • Modalidades Podálicas: Completa, incompleta, de nalgas, de pies.

Maniobras de Leopold

  1. Palpar el fondo del útero.
  2. Palpar el abdomen lateralmente.
  3. Determinar la presentación en la sínfisis púbica.
  4. Verificar todas las anteriores.

El Parto

Etapas del Parto

  • Fase Latente: El cérvix se dilata hasta 2 cm. Contracciones cada 15 minutos, duran 60 segundos.
  • Fase Activa: El cuello se dilata de 4 a 8 cm. Contracciones cada 3 minutos, intensas.
  • Fase de Transición: Dilatación de 10 cm. Contracciones cada 2 minutos, duran 1 minuto.

Clasificación del Parto

  • Normal
  • Espontáneo
  • Intervenido
  • Inducido
  • Conducido

Tipos de Parto según la Edad Gestacional

  • A término: 37 a 42 semanas.
  • Pretérmino: 28 a 37 semanas.
  • Postérmino: Más de 42 semanas.

Tipos de Trabajo de Parto

  • Falso Trabajo de Parto: Calambres o contracciones en el abdomen que se detienen al caminar.
  • Verdadero Trabajo de Parto: Contracciones que van de la espalda al vientre, borramiento del cérvix, expulsión del tapón mucoso, ruptura de membranas.

Atención durante el Parto

Atención en el Centro Obstétrico

  • Admisión de la gestante.
  • Elaborar historia clínica (H.C.).
  • Solicitar carnet materno.
  • Verificar datos de identificación.
  • Anamnesis.
  • Inspección: contracciones, sangrado, frecuencia cardíaca (FC).

Atención a la Gestante

  • Canalizar vena de buen calibre.
  • Control de signos vitales (S.V.) cada hora.
  • Elaboración del partograma.
  • Valorar actividad uterina.

Actividad Uterina

  • Intensidad
  • Frecuencia
  • Duración

Fases del Alumbramiento

  • Desprendimiento
  • Expulsión
  • Hemostasia

El Recién Nacido

Clasificación del Recién Nacido

  • Según Edad Gestacional: Pretérmino, a término, postérmino.
  • Según Peso al Nacer:
    • BPN (Bajo Peso al Nacer): 1500 g y menor de 2500 g.
    • MBPN (Muy Bajo Peso al Nacer): 1000 g a 1500 g.
    • EBPN (Extremadamente Bajo Peso al Nacer): Menor de 1000 g.
  • Según Ubicación en la Curva de Crecimiento (Percentiles):
    • PEG (Pequeño para la Edad Gestacional): Menor del percentil 10.
    • AEG (Adecuado para la Edad Gestacional): Entre el percentil 10 y 90.
    • GEG (Grande para la Edad Gestacional): Mayor del percentil 90.

Evaluación Neonatal

Test de Capurro

Criterio para estimar la edad gestacional del neonato. Evalúa:

  • Forma del pezón.
  • Textura de la piel.
  • Forma de la oreja.
  • Tamaño del tejido mamario.
  • Pliegues plantares.
  • Puntuación: 0, 5, 10, 15, 22 (para cada criterio, sumando para la edad gestacional).

Test de Apgar

Examen clínico neonatal donde el pediatra realiza una valoración física del estado del recién nacido. Evalúa:

  • Color de la piel.
  • Frecuencia cardíaca (F.C.).
  • Reflejos.
  • Tono muscular.
  • Respiración.

Puntuación:

  • 7 a 10: Estado perfecto.
  • 3 a 6: Moderadamente deprimido.
  • Menor de 3: Reanimación inmediata.

Test de Silverman-Andersen

Evalúa la dificultad respiratoria en neonatos. Criterios:

  • Aleteo nasal.
  • Quejido espiratorio.
  • Tirajes intercostales.
  • Retracción xifoidea.
  • Disociación toracoabdominal.

Puntuación (0, 1, 2 para cada criterio):

  • Menor de 3: Discreta disnea.
  • 3 a 5: Disnea moderada.
  • Mayor de 5: Disnea grave.
  • Mayor de 7: Requiere asistencia ventilatoria.

Atención Inmediata al Recién Nacido

Conjunto de modificaciones y adaptación del recién nacido al medio extrauterino.

  • Examen Físico: Detección de anomalías, trastornos o traumas.
  • Procedimientos de Atención:
    • Secar al recién nacido (R.N.).
    • Realizar succión de vías aéreas (si es necesario).
    • Sondaje gástrico (si es necesario).
    • Toma de muestra para TSH del cordón umbilical.

Fórmula Obstétrica (GPCAV)

  • G (Gestaciones): Número total de embarazos.
  • P (Partos): Número de partos a término.
  • C (Cesáreas): Número de cesáreas.
  • A (Abortos): Número de abortos (espontáneos o inducidos).
  • V (Vivos): Número de hijos vivos.

Ejemplo: G2 P1 C1 A0 V2 (2 gestaciones, 1 parto, 1 cesárea, 0 abortos, 2 hijos vivos).

Entradas relacionadas: