Manejo Clínico de la Pulpa Dental: Diagnóstico y Tratamientos Endodónticos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Anatomía y Fisiología Pulpar
La cámara dental está ocupada por un tejido conectivo blando mesenquimatoso, que es el órgano pulpar o pulpa (único tejido blando del diente). Contiene células especializadas llamadas odontoblastos, las cuales se encargan de producir dentina. Localizados en la periferia, son responsables de la secreción de predentina o matriz de la dentina.
La pulpa se divide en porción coronaria y radicular.
Funciones Esenciales de la Pulpa Dental
- Función Inductora: Se manifiesta durante la amelogénesis para producir dentina y esmalte.
- Función Formativa: Produce dentina mientras la pulpa esté vital.
- Función Nutritiva: Transporta oxígeno y nutrientes para el desarrollo y funcionamiento del diente.
- Función Sensitiva: Permite que la pulpa responda a estímulos como el dolor.
- Función Defensiva o Reparadora: Toda molestia genera una reacción defensiva, produciendo dentina de reparación.
Estados Clínicos de la Pulpa y Diagnóstico del Dolor
Clasificación de los Estados Pulpares
Los estados de la pulpa son: pulpa sana, pulpa inflamada (pulpitis reversible) y pulpa inflamada irreversiblemente (pulpitis irreversible).
Características del Dolor Pulpar
- El dolor espontáneo, nocturno y constante indica que la pulpa es irreversible. El tratamiento es la terapia no vital.
- El dolor originado por un estímulo térmico o químico, y que es intermitente, se trata de una pulpitis reversible. El tratamiento es la terapia pulpar vital.
Evaluación del Estado Pulpar
Evaluación Clínica Detallada
- Evaluación clínica: Considera la duración del dolor, la frecuencia del dolor y si el dolor es estimulado o espontáneo.
Evaluación Radiográfica
La evaluación radiográfica debe mostrar la extensión y posición de la caries, el estado de las raíces y el hueso. No debe haber reabsorción interna o externa.
Terapias Pulpares: Preservación y Tratamiento
Terapia Pulpar Vital
La terapia pulpar vital incluye el recubrimiento pulpar indirecto y el recubrimiento pulpar directo.
Recubrimiento Pulpar Directo
Consiste en la aplicación de un agente directamente sobre la pulpa. Se indica en dientes asintomáticos con exposición pulpar mínima (aproximadamente 1 mm), no causada por exposición a caries. Su objetivo es preservar la vitalidad pulpar, evitando alteraciones y daño al germen del diente permanente. El material más recomendado es el Hidróxido de Calcio.
Recubrimiento Pulpar Indirecto
Recomendado para dientes con caries profundas próximas a la pulpa, sin signos ni síntomas de afectación pulpar. Consiste en eliminar la dentina afectada y colocar un material biocompatible.
Terapia Pulpar No Vital
La terapia pulpar no vital incluye la pulpotomía y la pulpectomía.
Pulpotomía
Es una técnica endodóntica utilizada en dentición temporal. Su objetivo es eliminar la pulpa coronal inflamada y preservar la vitalidad de la pulpa radicular.
Pasos de la Pulpotomía
- Anestesia local.
- Aislamiento absoluto.
- Eliminación de caries y acceso a la cámara pulpar.
- Amputación de la pulpa coronal a nivel del piso de la cámara pulpar con una cucharilla con filo o fresa redonda.
- Control de la hemorragia con torundas por 5 minutos.
Pulpectomía
La pulpectomía es un tratamiento que hace referencia a la eliminación del tejido contenido en los conductos radiculares, ya sea vital o necrótico.
Consideraciones Adicionales
El Formaldehído en Odontología
El formaldehído es un fuerte bactericida e inhibe de forma reversible muchas enzimas del proceso inflamatorio.