Manejo Clínico de Sondas y Drenajes: Fundamentos y Aplicaciones Esenciales
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Material Necesario para Sonda Rectal
- Sonda rectal de calibre adecuado
- Lubricante hidrosoluble
- Guantes desechables
- Empapador para proteger la cama
- Cuña (si es necesario)
- Esparadrapo
- Material para la higiene perineal
Sonda Vesical: Conceptos Fundamentales
La sonda vesical consiste en introducir una sonda, con diversos fines, a través de la uretra hasta la vejiga. Es una maniobra invasiva y potencialmente traumática, no exenta de riesgos, que representa una agresión a la esterilidad del tracto urinario inferior.
Tipos de Sondas Vesicales
- Sonda de Foley de tres vías: Sonda de punta olivada acodada.
- Sonda de Foley de dos vías: Sondas utilizadas para drenajes intermitentes.
Indicaciones de la Sonda Vesical
- Retención aguda de orina.
- Medición de diuresis horaria en pacientes críticos.
- Detección de anomalías en el aspecto de la orina.
- Obtención de muestras para pruebas analíticas.
- Control de la incontinencia urinaria.
- Administración de medicación endovesical.
- Lavados vesicales y tratamientos postoperatorios.
- Reposo vesical en caso de cirugía urológica.
- Drenaje en nefrostomía y cistostomía.
La sonda vesical posee un sistema de retención.
Sondas Suprapúbicas
Las sondas de Malecot y Pezzer son conocidas como sondas suprapúbicas. Ambas sirven para desviar la orina, permiten irrigación y proporcionan una vía de drenaje continua. Se suelen suturar a la piel. La sonda de Foley también se emplea con esta finalidad.
Drenajes Médicos: Principios y Tipos
Los drenajes se utilizan para la evacuación de sustancias no deseables y de aire, o para mantener permeables los conductos internos que presentan una patología transitoria.
Finalidad de los Drenajes
- Promover el proceso de cicatrización.
- Prevenir la formación y acumulación de colecciones líquidas o aire en cavidades orgánicas.
- Detectar precozmente la aparición de posibles complicaciones (hemorragias, infecciones, pérdida excesiva de líquido).
- Permitir el control exacto del volumen y de las características del drenado.
Materiales de los Drenajes
- Caucho
- Látex
- Silicona
- Poliuretano
Estos materiales pueden ser rígidos o flexibles, con perforación distal o multiperforados.
Drenajes Pasivos
Un drenaje pasivo canaliza las vías visibles con dos de sus extremos; el otro de sus extremos sale al exterior, atravesando la pared abdominal. Sirve, por ejemplo, para asegurar el paso de la bilis del hígado al intestino.