Manejo de Complicaciones Asociadas a la Nutrición Enteral
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Complicaciones Asociadas a la Nutrición Enteral
Distensión Abdominal
Descripción:
- Se presenta en individuos severamente desnutridos.
- Intolerancia a la comida.
- Malabsorción debido a un desgaste acusado de la mucosa.
Solución:
- Agentes que actúan en la superficie.
- Estimulantes intestinales como los laxantes.
- Modificación de la velocidad o la frecuencia de la nutrición.
- No reducir el volumen del soporte nutricional.
Mecánicas
Necrosis por Presión
Descripción:
La presencia de una sonda o de cualquier cuerpo extraño que presiona la mucosa puede alterar las zonas de contacto nasofaríngeo, esofágico, gástrico o duodenal con la sonda de alimentación. Puede ocurrir la formación de una fístula entre el esófago y la tráquea. En casos graves, puede presentarse hemorragia y erosión adicional en la capa muscular y en la pared abdominal.
Solución:
- Utilizar sondas blandas de alimentación de calibre pequeño.
- Reemplazar la sonda nasoentérica por una sonda de gastrostomía en caso de alimentación a largo plazo.
- Eliminar la causa de la presión.
- Proteger la zona lesionada hasta que cure.
- Retirar la sonda en caso de complicaciones graves y utilizar otra ruta para la alimentación.
Infección de la Gastrostomía
Descripción:
- Se presenta con eritema, dolor y supuración.
- Ocurre en pacientes con inmunodepresión y malnutrición.
Solución:
- Tratamiento precoz con antibioticoterapia.
- Mantener una adecuada higiene dental y oral.
- Realizar lavado antiséptico antes de la Gastrostomía Endoscópica Percutánea (GEP).
- Administrar antibióticos preoperatorios.
- Suspender el uso de antihistamínicos H2 u omeprazol antes de la GEP.
Desplazamiento y Migración de la Sonda de Alimentación
Descripción:
Cuando la sonda se desplaza, la alimentación puede liberarse en un sitio diferente al pretendido, lo que puede conducir a aspiración, diarrea y, en el caso de sondas de gastrostomía o yeyunostomía, a peritonitis. Los pacientes pueden jalar la sonda debido a agitación, tos frecuente, intubación endotraqueal y aspiración nasotraqueal.
Solución:
- Verificar la sonda de forma sistemática.
- Emplear una sonda de longitud extraabdominal acortada y sujeta firmemente al paciente.
- Considerar el cambio de una sonda de gastrostomía a una de botón, la cual es menos propensa a desplazarse.