Manejo de Complicaciones Comunes en Endodoncia
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Complicaciones Comunes en Endodoncia
Fractura de la Corona Dental
Al fracturarse la corona, surgen varias complicaciones:
- Queda al descubierto la obturación provisional (fácil contaminación).
- No se puede colocar la grapa.
- Evaluar la posibilidad de restauración final del diente.
Fractura Radicular o Corono-Radicular
Causas
- Por la presión ejercida durante la condensación lateral o vertical.
- Por efectos de la dinámica oclusal.
Prevención
Ejercer solo la presión necesaria para la condensación.
Nota: Las fracturas horizontales sí se pueden tratar, pero las verticales no.
Diagnóstico
- Dolor a la masticación acompañado de un leve chasquido.
- Problemas periodontales.
- Dolor espontáneo.
Enfisema y Edema
Complicaciones que podemos generar:
- No usar jeringa triple.
- No usar agua oxigenada.
- El edema se puede dar por el paso del hipoclorito.
- El enfisema se da por el paso del aire (inflamación y dolor).
Extrusión de Hipoclorito
El paciente inmediatamente siente dolor intenso (puede levantarse del sillón) y por el conducto sale sangre.
Manejo
Siempre debemos colocar anestesia en la zona y también irrigar con solución salina o anestésico. De esta manera, controlamos el dolor. Posteriormente, explicarle al paciente lo que va a suceder: 1) inflamación, 2) hematoma. Prescribir al paciente: analgésico y antiinflamatorio, antialérgico y antibiótico. Chequear al paciente a las 24 horas.
Nota: Dependiendo de la cantidad de hipoclorito que pase a los tejidos periapicales, las consecuencias serán más o menos graves.
Aspiración o Ingestión de Instrumentos
Esta complicación no puede ser resuelta por el odontólogo general.
Sobreobturación
No suele haber mayor complicación. Si la extrusión es mínima, se evalúa al paciente y, por lo general, se mantiene asintomático, aunque puede haber un poco de dolor postoperatorio. (Antes de obturar, es importante recordar realizar la prueba visual, táctil y radiográfica del cono principal).
Evaluar al paciente. En caso de ser necesario, se derivará al paciente para realizar cirugía para retirar el material.
Nota: Suele deberse a un mal control de la longitud de trabajo y del cono principal.
Dolor Postoperatorio
Suele presentarse, sobre todo, al morder. Se medica con antiinflamatorios y suele ceder en un máximo de 48 horas (especialmente cuando no se controla adecuadamente la longitud de trabajo).