Manejo de Corticosteroides: Retiro, Efectos Farmacológicos y Casos Clínicos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 3,48 KB
Retiro de Corticosteroides y Riesgo de Insuficiencia Suprarrenal
El retiro repentino de los medicamentos corticosteroides después de un tratamiento prolongado puede provocar una insuficiencia suprarrenal aguda. Esto se debe a la supresión de la capacidad del paciente para sintetizar corticosteroides endógenos.
- Se deben seguir procedimientos cuidadosos para el retiro gradual (en fases decrecientes).
- La recuperación completa de la función suprarrenal, con la restauración de la secreción de ACTH, generalmente toma alrededor de 8 semanas. Sin embargo, puede tardar 18 meses o más después de un tratamiento prolongado con dosis elevadas.
Es importante destacar que los corticosteroides no producen un síndrome de abstinencia con las manifestaciones típicas de hiperactividad adrenérgica. La insuficiencia suprarrenal resultante no se considera un síndrome de abstinencia.
No obstante, al provocar euforia, podría existir un potencial de abuso y, por tanto, una eventual adicción.
Mecanismo Antiinflamatorio de la Dexametasona
Pregunta 14: ¿Cuál de los siguientes efectos farmacológicos explica en parte el mecanismo antiinflamatorio de la dexametasona?
Acciones sobre Mediadores Inflamatorios e Inmunitarios:
- Disminución de la producción de prostanoides a través de la expresión reducida de la ciclooxigenasa-2 (COX-2).
- Disminución de la generación de diversas citocinas, factores de adhesión celular y el factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos.
- Estos efectos son en gran parte secundarios a la inhibición de la transcripción de genes.
- Aumento de la síntesis de factores antiinflamatorios como la IL-10, el receptor soluble de IL-1 y la anexina-1.
(Respuesta a la Pregunta 14: Aumentar la expresión de IL-10)
Efectos Metabólicos de los Glucocorticoides
Los principales efectos metabólicos de los glucocorticoides se observan en el metabolismo de los carbohidratos y las proteínas.
- Induce modificaciones en la transcripción de genes involucrados en la gluconeogénesis.
- Disminuyen la captación y utilización de glucosa, y aumentan la gluconeogénesis, lo que resulta en una tendencia a la hiperglucemia.
- Existe un aumento concomitante en el almacenamiento de glucógeno, que puede ser el resultado de la secreción de insulina en respuesta al aumento del azúcar en la sangre.
En general, se observa una disminución en la síntesis de proteínas y un aumento de su catabolismo, especialmente en los músculos, lo que puede conducir a la pérdida de tejido. Los glucocorticoides también tienen un efecto "permisivo" en la respuesta lipolítica dependiente de cAMP a las catecolaminas y otras hormonas. Dichas hormonas causan la activación de la lipasa a través de una quinasa dependiente de AMPc, cuya síntesis requiere la presencia de glucocorticoides.
Caso Clínico: Manejo de Insuficiencia Suprarrenal Aguda
Pregunta 16: Una paciente, tras la remisión de su artritis, estaba en proceso de suspender la dexametasona disminuyendo gradualmente la dosis. Sin embargo, suspendió súbitamente el fármaco, presentando hiponatremia, hiperpotasemia, presión arterial elevada y signos de deshidratación. ¿Cuál es el fármaco de elección para el manejo de la condición de esta paciente?
Respuesta: Fludrocortisona.