Manejo de la Crisis Asmática: Un Enfoque Integral
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 193,58 KB
Manejo de la Crisis Asmática
En la crisis asmática severa, el paciente presenta disnea en reposo (no le permite hablar), signos de insuficiencia respiratoria como FR > 30 respiraciones/min y politiraje, abundantes sibilantes y depresión del estado de consciencia.
Signos de Severidad
Estos signos presentan poca sensibilidad y especificidad:
- Pulso paradójico (el pulso que desaparece en inspiración)
- Politiraje
- FR > 30 respiraciones/min
- FC > 130 latidos/min
- Sibilancias (menos sensible y específico)
Exámenes Auxiliares en la Crisis Asmática Severa
- VEF1 del mejor esperado (es el mejor indicador)
- PaO2 < 45 mmHg (mal pronóstico)
- Saturación de O2
Estado Asmático
Es la exacerbación aguda severa de asma, una emergencia médica.
Tratamiento del Estado Asmático
- Corticoides (Metilprednisolona 1 mg/kg c/6h)
- Broncodilatadores (vía inhalación o nebulización)
- Oxígeno (por máscara de Venturi FIO2 0.4)
Tratamiento del Asma Crónica
Escalón 1
Se emplean beta-adrenérgicos inhalados de acción corta a demanda. En el asma por esfuerzo, son los fármacos de elección, pudiendo emplearse como alternativa un antileucotrieno o una cromona 20 minutos previos al ejercicio. Esta medicación de rescate se usa en todos los escalones asociada al tratamiento controlador para contener los síntomas agudos.
Escalón 2
Se utilizan corticoides inhalados en dosis bajas de base y un β-adrenérgico de acción corta a demanda si aparecen síntomas. Éste es el tratamiento inicial más adecuado en pacientes con asma persistente no tratados. Se puede intentar sustituir el corticoide por un antileucotrieno (útil en pacientes con rinitis asociada) y, en niños, por una cromona.
Escalón 3
En este nivel, el tratamiento de elección consiste en la asociación de corticoide inhalado a dosis bajas junto a un β-agonista de acción prolongada. Si aparecen síntomas, también se emplea como fármaco de rescate un β-adrenérgico de acción corta (no más de 3-4 veces al día). Como alternativa, se puede añadir al corticoide inhalado un antagonista de leucotrienos o emplear dosis medias del corticoide inhalado solo.