Manejo y Cuidados Esenciales de la Traqueotomía y Técnicas de Aspiración de Secreciones
Clasificado en Francés
Escrito el en
español con un tamaño de 4,27 KB
Manejo de la Traqueotomía
Cuando un paciente lleva una traqueotomía, nunca hay que atar la cánula por detrás, sino siempre a un lado de la traqueotomía (para evitar daños). Es fundamental cambiarla una vez a la semana (las primeras semanas siempre existe riesgo de infección). Además, hay que aspirar siempre que el paciente lleve cánula.
La traqueotomía es una intervención quirúrgica que se realiza cuando un paciente lleva mucho tiempo conectado al respirador. También se lleva a cabo en pacientes con cáncer de laringe. A estos se les colocan cánulas de traqueotomía de plata, conocidas como cánulas de Jackson, y a otros pacientes, cánulas de traqueotomía desechables.
Procedimiento de Cambio y Mantenimiento
- Cuando tengamos que cambiar el dispositivo, tendremos que ponernos guantes estériles.
- Hay que aspirar cada 3 o 4 horas.
- Cada día se realizan las aspiraciones y se limpian los alrededores para eliminar las secreciones.
- Se suele aseptizar la zona con una solución de clorhexidina.
- Los primeros cambios de cánula los realiza el otorrino. Después de haber cicatrizado la zona, lo hará el personal de enfermería.
- El paciente siempre tiene que tener una cánula de repuesto.
- No se deben atar las cuerdas por detrás o lateralmente, ya que podrían causar irritaciones en la piel.
- Cuando se aspira a pacientes con cánula, se hará por nariz o boca.
Tipos de Aspiradores
Existen dos tipos de aspiradores:
1. Aspiradores Eléctricos
Estos dispositivos cuentan con:
- Un interruptor de encendido/apagado.
- Un manómetro para medir la presión.
- Un recipiente donde se recogen las secreciones.
- Un regulador de aspiración (generalmente de cristal).
Para aspirar a un paciente adulto, la presión debe estar entre 80-120 mmHg. Para niños, nunca debemos exceder los 40-50 mmHg.
2. Aspiradores de Pared
Este tipo de aspirador va conectado a una toma de vacío. Dispone de regulador de intensidad y de interruptor de encendido/apagado. El recipiente donde se recogen las secreciones se denomina reservorio.
Cómo Aspirar las Secreciones por Boca y Nariz
Material Necesario
- Un aspirador con una alargadera.
- Una sonda de aspiración del calibre adecuado, según la edad del paciente.
- Unos guantes estériles.
- Para la aspiración nasal: una jeringa y una ampolla de suero fisiológico.
- En la mesita del paciente: una botella de agua destilada con desinfectante en la proporción indicada por el fabricante.
Procedimiento General de Aspiración
Debemos incorporar al paciente a 45 grados.
Aspiración Bucal
- Tomamos la sonda y medimos la longitud a introducir por la boca: desde el final del maxilar hasta la boca, no más de 15 cm.
- Sacamos la sonda, la conectamos, encendemos el aspirador y ajustamos la intensidad deseada.
- Sin tapar el orificio de control, introducimos la sonda en la boca, retirándola suavemente y realizando movimientos circulares hasta que sea necesario.
Aspiración Nasal
- La preparación es la misma, pero midiendo desde el pabellón auricular hasta la punta de la nariz.
- Se introduce por las fosas nasales, elevándola unos 90 grados.
- Se introduce hacia arriba aproximadamente un centímetro y luego se empuja hacia adelante.
- Una vez introducida, tapamos el orificio de control de la sonda y comenzamos a realizar movimientos circulares para limpiar. Repetimos el proceso en ambos orificios nasales.
Finalización del Procedimiento
Una vez finalizado, introducimos la sonda en el agua con desinfectante para limpiar la alargadera. Luego, retiramos la sonda, la enrollamos en la mano y nos quitamos los guantes de forma que la sonda quede dentro del guante.
Importante: nunca exceder las medidas de longitud de la sonda indicadas.