Manejo y Diagnóstico en Urgencias Psiquiátricas y Trastornos de la Personalidad
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
Urgencias Psiquiátricas: Conceptos Clave y Manejo
Las urgencias psiquiátricas representan situaciones críticas que requieren una intervención inmediata para salvaguardar la integridad del paciente y su entorno. Comprender sus manifestaciones y el abordaje adecuado es fundamental en la práctica clínica.
1. La urgencia psiquiátrica puede presentarse en condiciones que:
- ( ) Señalan alteraciones psicológicas agudas.
- ( ) Implican riesgo de daño personal o interpersonal.
- ( ) Evidencian un comportamiento profundamente desorganizado.
- ( ) Son válidas las dos primeras.
- ( ) Todas son válidas.
2. Una de las intervenciones no corresponde al manejo de la urgencia psiquiátrica:
- ( ) Verbal.
- ( ) Farmacológica.
- ( ) Física.
- ( ) Rehabilitativa.
- ( ) Solicitud de ayuda.
3. No es factor contributorio al suicidio:
- ( ) Alcoholismo.
- ( ) Disociación.
- ( ) Depresión.
- ( ) Esquizofrenia.
- ( ) Abuso de drogas.
4. Es tratamiento de elección en casos de alto riesgo suicida:
- ( ) Ansiolíticos.
- ( ) Litio.
- ( ) Antidepresivos.
- ( ) Electrochoque.
- ( ) Antipsicóticos.
5. Los ataques de pánico se caracterizan por:
- ( ) Ser episodios breves de intensa ansiedad.
- ( ) Acentuar el temor a morir o volverse loco.
- ( ) Ceden fácilmente mediante la reaseguración verbal.
- ( ) Son válidas las dos primeras.
- ( ) Son válidas la segunda y tercera.
6. En los trastornos disociativos:
- ( ) Hay recuperación parcial.
- ( ) Hay recuperación total.
- ( ) La etiología es psíquica.
- ( ) Son válidas las dos primeras.
- ( ) Son válidas la segunda y la tercera.
7. La agitación psicomotora puede presentarse en los siguientes trastornos, excepto en:
- ( ) Esquizofrenia.
- ( ) Manía.
- ( ) Trastorno orgánico cerebral.
- ( ) Fobias.
- ( ) Epilepsia.
8. En la violencia de grado extremo se debe aplicar el siguiente tratamiento:
- ( ) Diazepam 10-20 mg IV lento.
- ( ) Haloperidol 5-10 mg IM repetible.
- ( ) Amitriptilina 100 mg, oral, cada 4 hrs.
- ( ) Son válidas las dos primeras.
- ( ) Todas son válidas.
9. En la esquizofrenia catatónica debe indicarse de preferencia:
- ( ) Fluoxetina 20-40 mg.
- ( ) Moclobemida 300-600 mg.
- ( ) Electrochoque.
- ( ) Psicoterapia cognitiva.
- ( ) Litio 900-1200 mg.
10. En el Delirium Tremens no debe usarse:
- ( ) Clorpromazina.
- ( ) Tioridazina.
- ( ) Barbitúricos.
- ( ) Haloperidol.
- ( ) Trifluoperazina.
Trastornos de la Personalidad: Criterios Diagnósticos y Tipologías
Los trastornos de la personalidad implican patrones de pensamiento, sentimiento y comportamiento que difieren significativamente de las expectativas culturales, causando malestar o deterioro funcional. Su identificación precisa es clave para un abordaje terapéutico efectivo.
1. Definir una perturbación como un trastorno de la personalidad requiere los siguientes criterios:
- ( ) La objetivación de un patrón de comportamiento permanente e inadaptativo en al menos dos de las siguientes áreas: cognitiva, afectiva, actividad interpersonal y control de impulsos.
- ( ) Que el mismo se manifieste en una amplia gama de situaciones.
- ( ) Que dicho patrón comportamental no pueda atribuirse a una enfermedad mental, médica o al efecto de una sustancia.
- ( ) Todos ellos.
- ( ) Ninguno de ellos.
2. Ante una persona adulta que revela una intensa necesidad de apoyo, al punto de generar que otros se ocupen de ella, adoptando una conducta sumisa ante el temor de ser abandonada, ¿en qué trastorno piensa usted?
- ( ) Trastorno narcisista de la personalidad.
- ( ) Trastorno histriónico de la personalidad.
- ( ) Trastorno de la personalidad por dependencia.
- ( ) Trastorno fronterizo de la personalidad.
- ( ) Ninguno de ellos.
3. Frente a un paciente que se muestra tímido, retraído, a veces incluso frío y distante, pero que en el fondo se revela como una persona ansiosa, sensitiva, desconfiada y evasiva, temerosa de la crítica, por lo cual tiende a establecer un patrón de inhibición social, ¿en qué trastorno piensa usted?
- ( ) Trastorno esquizoide de la personalidad.
- ( ) Trastorno de la personalidad por evitación.
- ( ) Trastorno fronterizo de la personalidad.
- ( ) Trastorno esquizofrénico.
- ( ) Ninguno de ellos.
4. El trastorno antisocial de la personalidad:
- ( ) Afecta más a hombres que a mujeres.
- ( ) Tiene, en Perú, tasas de prevalencia que oscilan entre el 4,5% y el 29%.
- ( ) Se distingue por un patrón comportamental de violación de los derechos de los demás.
- ( ) Todas las respuestas son válidas.
- ( ) Ninguna lo es.