Manejo del Dolor: Analgésicos y Mecanismos de Acción
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Introducción
El dolor, una experiencia sensorial y emocional desagradable, puede ser nociceptivo (derivado de una lesión somática o visceral) o neuropático (alteración en la transmisión de la información nociceptiva). El dolor somático se caracteriza por ser sordo, continuo y localizado, mientras que el dolor visceral se asocia con infiltración o compresión.
Fisiología del Dolor
- Nociceptores: Receptores sensoriales que diferencian estímulos como tacto, temperatura, dolor y propiocepción.
- Vías Aferentes: Transmiten la información hacia centros supraespinales (bulbares y talámicos).
- Estructuras Centrales: Procesan el dolor en sus componentes sensoriales y emocionales.
- Vías Descendentes: Modulan la transmisión del dolor, inhibiéndola o favoreciéndola.
Mecanismos de Acción de los Analgésicos
Opioides
Los opioides ocupan receptores pre y postsinápticos. Existen tres tipos principales de receptores opioides: mu (los más importantes), kappa y delta.
- Agonistas Puros: Actúan como agonistas sobre el receptor mu (ej. morfina, codeína, heroína).
- Agonistas Parciales: Tienen actividad intrínseca menor en los receptores (ej. buprenorfina).
- Antagonistas-Agonistas: Presentan acciones distintas en diferentes receptores (ej. agonista kappa, antagonista mu).
- Antagonistas Puros: Se unen a los receptores mu bloqueando su acción.
AINES (Antiinflamatorios No Esteroideos)
Grupo heterogéneo de compuestos con efectos antipiréticos, analgésicos y antiinflamatorios. Su efecto se basa en la reducción de la biosíntesis de prostaglandinas mediante la inhibición de la ciclooxigenasa (COX).
Prostaglandinas (PG)
Productos finales del metabolismo de los ácidos grasos, actúan como mediadores fisiológicos y patológicos.
- COX 1: Niveles altos en células y tejidos como el endotelio y las plaquetas. Su inhibición afecta la producción de prostaglandinas protectoras.
- COX 2: Mediadores de la inflamación, inducida por lipopolisacáridos e interleucina 1. Su inhibición reduce la inflamación.
Antidepresivos
Existe una estrecha relación entre el dolor crónico y la depresión. Su mecanismo de acción analgésica es complejo y multifactorial.
Anticonvulsivantes
Utilizados como coadyuvantes con acción analgésica. Reducen la excitabilidad neuronal mediante el bloqueo de los canales de sodio.
Relajantes Musculares
Mejoran el rango de movimiento e interrumpen el ciclo espasmo-dolor-espasmo.
Escala OMS para el Manejo del Dolor
- Dolor Leve: No opioides +/- coadyuvantes.
- Dolor Moderado: Opioides débiles +/- no opioides +/- coadyuvantes.
- Dolor Severo: Opioides fuertes +/- no opioides +/- coadyuvantes.