Manejo Efectivo de Heridas: Clasificación, Técnicas de Curación y Apósitos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
¿Qué es una Herida?
Una herida es toda lesión traumática de la piel y mucosas con pérdida de continuidad de las mismas y afectación variable de estructuras adyacentes (músculos, nervios y/o vasos sanguíneos).
Clasificación General de las Heridas
Las heridas pueden considerarse graves en función de una o varias de estas características:
- Profundidad
- Extensión
- Localización
- Grado de contaminación
- Presencia de cuerpos extraños
Tipos Específicos de Heridas
Heridas Quirúrgicas
También llamadas heridas posoperatorias, son aquellas producidas generalmente con bisturí para la reparación de tejidos o la realización de intervenciones quirúrgicas.
Clasificación de Heridas según el Grado de Contaminación
Limpias: Se originan en forma quirúrgica. El procedimiento, ceñido a la técnica aséptica, no penetra en un órgano o cavidad del cuerpo normalmente colonizada. Se espera que la herida cicatrice por primera intención.
Limpias-contaminadas: Herida quirúrgica en la cual se penetra el tracto respiratorio, digestivo, genital o urinario, bajo condiciones controladas y sin contaminación inusual.
Contaminadas: De origen traumático, con más de 6 horas de evolución e inoculadas por bacterias. Presentan inflamación no purulenta y deben dejarse abiertas para cerrar por segunda intención.
Sucias o Infectadas: Aquella en la que ha transcurrido tiempo suficiente para que los microorganismos comiencen a desarrollarse. Se caracteriza por inflamación, dolor, exudado purulento, enrojecimiento, leucocitosis y, posiblemente, fiebre. Estas heridas no deben ser cerradas.
Técnicas de Curación de Heridas
Curación Plana
Definición: Es una técnica de limpieza de herida que se realiza con tórulas empapadas en solución fisiológica o solución Ringer Lactato, a través de un solo movimiento de arrastre mecánico. Es una técnica aséptica, por lo que se debe usar material y seguir técnicas asépticas.
Objetivos:
- Promover la cicatrización tisular.
- Evitar el desarrollo de infecciones en la herida.
- Promover la comodidad del paciente.
Curación por Irrigación
Definición: Es el lavado o irrigación de la herida o úlcera para eliminar los agentes contaminantes que pueden provocar infección. Es el procedimiento más adecuado para heridas contaminadas e infectadas o zonas de difícil acceso.
Este procedimiento a menudo se complementa con el uso de diversos tipos de apósitos.
Tipos de Apósitos para Heridas
Existen distintas categorías de apósitos utilizados en el manejo de heridas:
Apósitos Pasivos
Son apósitos simples y de bajo costo. Sirven principalmente para:
- Proteger
- Aislar
- Taponar
- Absorber
Pertenecen a esta categoría:
- Gasa
- Apósito tradicional
- Espuma
Apósitos Interactivos
Estos apósitos cumplen las siguientes funciones:
- Mantienen un ambiente fisiológico húmedo en la herida o úlcera.
- Estimulan enzimas catalíticas, favoreciendo la autolisis y permitiendo que el desbridamiento sea sin dolor.
- No se adhieren a la herida.
Pertenecen a esta categoría:
- Tull
- Espuma hidrofílica
- Apósitos transparentes (adhesivos y no adhesivos)
Apósitos Bioactivos
Características principales:
- Interactúan con la herida.
- Están diseñados para mantener una humedad fisiológica en la herida o úlcera y permitir la oxigenación.
Existen tres tipos principales:
- Hidrocoloides
- Hidrogel
- Alginatos
Apósitos Mixtos
Son apósitos con diferentes niveles de permeabilidad que combinan las características de distintos tipos de apósitos (pasivos, interactivos) y otros componentes.
Se clasifican según sus propiedades o componentes adicionales, como:
- Antimicrobianos
- Desodorantes
- Absorbentes