Manejo de Emergencias: Criterios de Reanimación, Movilización y Traumatismos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Criterios para la No Reanimación

Existen situaciones específicas en las que es preferible no reanimar a una persona, basándose en la ineficacia o futilidad de las medidas, o en la calidad de vida del paciente:

  • Medidas ineficaces: Cuando han transcurrido muchos minutos desde el paro cardíaco y existe una falta de flujo sanguíneo cerebral mínimo.
  • Medidas inútiles: Cuando no se puede conseguir para la víctima una vida más larga.
  • Prolongación de una vida insoportable para el paciente: Cuando la persona considera que sus sufrimientos son desproporcionados para la calidad de vida que obtendría.
  • Cargas desmesuradas: Estos puntos influirán en la decisión sobre las voluntades anticipadas del paciente.

Evaluación de la Necesidad de Movilización

Tipos de Movilización y Asistencia

La movilización de una víctima es crucial en situaciones de emergencia y se clasifica en diferentes técnicas:

  1. Técnicas de rescate: Para alejar a la víctima de la zona de peligro y trasladarla a una zona segura.
  2. Procedimientos de confort: Para dejar a la persona en una posición cómoda, mientras espera a que lleguen los servicios de emergencia y la atiendan.
  3. Técnicas de inmovilización: De partes del cuerpo para evitar movimientos que puedan empeorar las lesiones.
  4. Transferencias: Desde la ubicación de la víctima hasta la camilla de la ambulancia.

Criterios para el Traslado al Centro Sanitario

Posteriormente, deberás trasladar a la víctima al centro sanitario bajo las siguientes condiciones:

  1. Cuando puedas asegurar que no se le agravarán las lesiones con el traslado.
  2. Cuando el tiempo que se debe esperar a los servicios profesionales agrave el pronóstico de la víctima.

Técnicas de Inmovilización

Las técnicas de inmovilización son los procedimientos que impiden el movimiento de un miembro lesionado.

Procedimiento General de Inmovilización

  1. Procura una posición cómoda para la persona accidentada.
  2. Si es una fractura abierta, detén la hemorragia y tapa la lesión.
  3. No intentes enderezar los fragmentos óseos.
  4. Prepara una férula que inmovilice tanto la articulación proximal al área lesionada como la distal.
  5. Envuelve el área con una toalla.
  6. Inmoviliza la zona.
  7. Fija la férula en la extremidad lesionada con tiras de ropa, pero sin atarla fuertemente.
  8. Observa si los dedos quedan fríos o se hinchan (signos de compromiso circulatorio).

Accidentes y Traumatismos

Los Accidentes

Un accidente es un suceso o evento involuntario y repentino que ocasiona daños a las personas, a los bienes o al medio ambiente. Pueden ocurrir en cualquier lugar y ser de muchos tipos, como en el hogar, el trabajo o el tráfico.

La Biomecánica de los Accidentes

La biomecánica de los accidentes estudia las fuerzas físicas que intervienen y su relación con las diferentes partes del organismo humano. Analiza la secuencia de hechos que tienen lugar en los diferentes tipos de acciones y los elementos vivos que participan, estableciendo las lesiones más probables.

Accidentes y Traumatismos

Los traumatismos son lesiones producidas por agentes externos. Los politraumatismos son traumatismos de diferentes tipos que afectan a diferentes zonas u organismos corporales.

Entradas relacionadas: