Manejo de Emergencias con Materiales Peligrosos: Procedimientos Clave
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Importancia de la Guía de Respuesta de Emergencia (GRE)
La Guía de Respuesta de Emergencia (GRE), también conocida como Guía Naranja, es fundamental en la gestión de incidentes relacionados con materiales peligrosos.
Cada Guía de Emergencia está diseñada para cubrir un grupo de sustancias que poseen características químicas y toxicológicas similares. El título de la Guía de Emergencia identifica el tipo de materiales y su riesgo general.
Pasos para la Utilización de la Guía de Respuesta de Emergencia
La GRE se estructura en secciones clave para facilitar una respuesta rápida y efectiva:
Sección 1: Riesgos Potenciales
Describe los riesgos potenciales que el material posee en términos de:
- Incendio
- Explosión
- Efectos sobre la salud luego de una exposición.
El riesgo principal o más importante se enlista primero. El personal de respuesta debe consultar primero esta sección. Esto le permite tomar decisiones acerca de la protección del equipo de respuesta, así como también de la población circundante.
Sección 2: Seguridad Pública
Enuncia medidas para la seguridad pública basadas en el material involucrado. Provee información general acerca del:
- Aislamiento inmediato del lugar del incidente.
- Recomendaciones para la ropa de protección.
- Equipos de protección respiratoria.
También se detallan las distancias de evacuación para pequeños y grandes derrames y para situaciones de incendio (riesgo de fragmentación). A su vez, hace referencia a las tablas de Materiales con Riesgo de Inhalación Tóxica (RIT), armas químicas y Materiales Reactivos con el Agua (MRA) (páginas verdes) cuando el nombre del material está resaltado en las páginas amarillas y azules.
Sección 3: Acciones de Respuesta y Primeros Auxilios
Cubre las acciones de respuesta a emergencia, incluyendo primeros auxilios.
Remarca precauciones especiales en:
- Incendios
- Derrames
- Exposición a sustancias químicas
Incluye numerosas recomendaciones acerca de primeros auxilios a realizar mientras se solicita ayuda especializada.
Identificación de Materiales Peligrosos sin Número UN
¿Qué hacer si no se cuenta con el Número UN pero sí con el nombre del material peligroso?
Cuando el número de identificación de un material peligroso no puede ser determinado mediante la revisión de los papeles de envío, marcas del envase, marcas del vehículo en las placas o carteles naranjas, u otra fuente, entonces será útil identificarlo por el nombre y obtener el Número de Guía de Respuesta asociado.
Información Básica en las Páginas Guía
¿Qué información básica está incluida en todas las páginas guía de la Guía de Respuesta de Emergencia?
Muchas empresas que despachan materiales peligrosos usan la Guía de Respuesta de Emergencia o Guía Naranja, o una página específica de ella, para satisfacer los requerimientos en cuanto a proporcionar información de respuesta de emergencia.
Contenido de las Páginas Amarillas
¿Qué información contienen las páginas amarillas de la Guía de Respuesta de Emergencia?
Las páginas amarillas, ubicadas en la parte frontal de la Guía, contienen un listado secuencial de los Números de Identificación de las Naciones Unidas (Números UN) asignados a los materiales peligrosos. Cada Número de Identificación es seguido por el número de guía recomendada y el nombre del material.