Manejo de Emergencias: Primeros Auxilios para Hemorragias, Contusiones y Heridas
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
Manejo de Hemorragias
Tipos de Hemorragias y Posicionamiento
- Hemoptisis: Posición semisentada. Si la persona está mareada, en decúbito supino con la cabeza ladeada para evitar la aspiración de lo expulsado. Aspirar secreciones.
- Hematemesis: Colocar a la persona en decúbito supino con la cabeza ladeada para evitar la aspiración de lo expulsado. Aspirar secreciones. Si el foco sangrante tiene origen en la cavidad bucal, limpiar y presionar; sentar a la persona con la cabeza ligeramente inclinada hacia delante y la boca abierta.
- Melenas/Rectorragias: Aplicar compresas. Posicionar en decúbito lateral flexionado.
- Hemorragias Ginecológicas: Aplicar compresas. Posicionar en decúbito supino con las piernas cruzadas.
Casos Particulares de Hemorragia
- Lengua: Aplicar hielo.
- Varicorragia: Elevar el miembro afectado y aplicar vendaje compresivo.
- Sospecha de Hemorragia Cerebral o Sangrado Craneal Aislado: Persona semisentada para disminuir el flujo de sangre a la cabeza, siempre que no esté en shock.
- Hemorragia Craneal con Sospecha de Fractura: Aplicar vendaje de sujeción no compresivo.
Atención a Contusiones
Contusión Leve
Curará espontáneamente. Aplicar frío local para reducir el dolor y la inflamación por su acción vasoconstrictora. Si la contusión es sobre una articulación, aplicar reposo, elevación y frío local en esta posición.
Contusión Grave
Aplicar frío local e inmovilizar la zona lesionada. Trasladar a un centro hospitalario. En una extremidad, inmovilizarla como si estuviera fracturada.
Precauciones con el hielo: No aplicar directamente hielo sobre la piel; interponer un tejido entre el hielo y la piel.
Manejo de Hematomas: Ante un hematoma, no vaciarlo, no masajearlo, y no aplicar crema ni pomada.
Primeros Auxilios en Heridas
Atención Sanitaria Inicial a Heridas
Como hay riesgo de infección, es crucial extremar las precauciones para evitar la contaminación de las heridas:
- No tocar con las manos sucias ni ponerlas en contacto con telas u objetos sucios.
- Desinfectar las manos y utilizar guantes.
- Utilizar mascarilla y gafas protectoras (depende de las características de la herida).
- Utilizar material estéril.
La gravedad de las heridas dependerá de varios factores:
- Profundidad: Cuanto más profunda, más grave.
- Extensión: Una gran extensión afectada puede producir una gran pérdida de sangre.
- Localización: La zona en que se produce la herida condiciona la evolución de la misma y las posibles secuelas.
- Suciedad Evidente: La presencia de cuerpos extraños o signos de infección aumentan la posibilidad de infección.
- Lesión de Órganos o Estructuras Adyacentes: Si se han afectado otras estructuras, se complica el estado de la persona herida.
Atención Sanitaria Inicial a Heridas Leves
- Limpiar: Con agua y jabón o suero fisiológico, desde el centro hacia la periferia, sin friccionar. Secar con gasa estéril, también desde el centro hacia la periferia.
- Desinfectar: La herida, con una solución antiséptica (como povidona yodada) y gasa estéril.
- Cubrir: Si la herida es pequeña, no es necesario cubrirla. Si sangra o muestra cierta gravedad, colocar una gasa estéril sobre ella y sujetarla con un vendaje circular.
Precauciones al Desinfectar Heridas
- Asegúrate de que la persona no es alérgica al yodo o a sus derivados preguntándole si tolera comer gambas, camarones, etc. Si es alérgica: puedes utilizar mercurocromo (tiñe tejidos y puede ocultar sangrado e infecciones) o clorhexidina (que es incolora).
- No usar alcohol, ya que aumenta el sangrado.
- Mojar la gasa con antiséptico mediante goteo, sin permitir que el recipiente que lo contiene toque la gasa o la herida.
- No mezclar desinfectantes: Pueden ser incompatibles, perder eficacia o causar heridas. Por ejemplo, no mezclar derivados yodados con organomercuriales o H2O2 con derivados yodados.
- No aplicar pomadas ni polvos desinfectantes sobre las heridas, ni algodón (usar gasas o compresas).
Atención Sanitaria Inicial a Heridas Graves
- Evaluar el tipo de herida, cómo se ha producido y sus características (aplicando el protocolo ABCDE).
- Localizar los puntos de hemorragia para detenerla.
- Controlar las constantes vitales.
- Aplicar medidas para la prevención del shock.
- Limpiar con suero fisiológico y cubrir con un apósito estéril humedecido, sujetándolo con un vendaje.
- Trasladar a la persona a un centro hospitalario.