Manejo de Enfermedades Respiratorias: NAC, EPOC y Asma

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)

Signos y Síntomas

  • Fiebre
  • Compromiso del estado general
  • Mialgias
  • Dolor torácico
  • Tos, anorexia y diaforesis
  • Taquipnea y ortopnea
  • Congestión nasal e irritación faríngea
  • Esputo mucopurulento
  • Estridor, Sibilancias, Crépitos…

Los adultos mayores pueden tener síntomas más atípicos, con alteración del nivel de conciencia (confusión, desorientación, letargo) y síntomas diversos (incontinencia urinaria, caídas, etc.).

Ortopnea: Trastorno de la respiración asociado al aumento de presión capilar pulmonar; IC*

Intervenciones

  • Tratamiento según indicación médica: Antibiótico + Analgésicos (Amoxicilina, Claritromicina, Levofloxacino, Azitromicina; Amoxicilina – Ácido Clavulánico; Cefotaxima, Ceftriaxona)
  • Oxigenoterapia
  • KTR
  • CSV
  • Educación*

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

Subdiagnosticada

  • Entre 5 países de Latinoamérica, el que incluyó a la ciudad de Santiago, mostró, en adultos mayores de 40 años, una prevalencia de EPOC de 16,9% para Santiago.
  • Claro aumento en la población femenina y su morbimortalidad ha ido en franco aumento en todo el mundo.
  • Presencia de limitación del flujo aéreo, medido mediante el FEV1, el que muestra poca o ninguna mejoría después de inhalar drogas broncodilatadoras.

Definición

  • Paciente con antecedentes de limitación crónica del flujo aéreo (LCFA).
  • Desbalance de proteínas alfa 1 antitripsina y proteasa, dañando el parénquima pulmonar. Broncoconstricción de músculo liso mantenida en el tiempo, generando hiperplasia de glándulas que producen el mucus. Inflamación crónica. Estrechamiento del lumen.
  • Inspiración corta, espiración larga y esforzada (3 veces más de lo usual).
  • Silicosis • Contaminación laboral - Contaminación intradomicilaria • Fibrosis • Tabaquismo • Asma

Presentación Clínica

  • El consultante ya tiene antecedentes de su enfermedad o factores de riesgo gatillantes.
  • Su motivo de consulta es por infecciones que descompensan su estado.
  • Manejo de infección/signos y síntomas de su descompensación.

Diagnóstico

  • 30 Días desde la sospecha.
  • Espirometría (Relación porcentual de VEF1/CVF es menor del 70%)
  • Radiografía de tórax
  • Factores de riesgo
  • Signología clínica
  • IMC
  • Exámenes de sangre (Hemograma y HTO [Anemia o policitemia])

Intervenciones

  • No administrar exceso de oxígeno (SatO2: 89 – 90% a lo más 93% en pacientes no tan severos)
  • Posición trípode
  • Apoyo psicológico
  • Manejar signos y síntomas de apremio respiratorio (F.R. características de la respiración)
  • VVP (medicamentos bien concentrados en el menor volumen posible) NO VOLEMIZAR porque puede hacer EPA.
  • Alimentación muy fraccionada.
  • Balance hídrico.
  • Drenaje postural (Eliminación de esputos)

Asma

Condición crónica de obstrucción de vías aéreas asociados a respuesta de hipersensibilidad. Enfermedad crónica, recurrente caracterizada por hiperreactividad de las vías respiratorias, con broncoconstricción reversible desencadenada por distintos estímulos Exógenos y Endógenos.

Antecedentes

  • Atopía
  • Familiares

Diagnóstico Diferencial

  • Ausencia de síntomas de infección viral
  • Respuesta rápida a broncodilatadores

Hallazgos de Laboratorio

  • Hemograma: Eosinófilos altos*

Riesgo de Shock Anafiláctico

Entradas relacionadas: