Manejo de Fracturas: Signos, Síntomas y Primeros Auxilios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Fracturas: Signos, Síntomas y Actuación

Signos/Síntomas:

  • Impotencia funcional.
  • Dolor intenso.
  • Hipersensibilidad.
  • Deformidad.
  • Edema.
  • Crepitación.
  • Acortamiento del miembro.

Actuación General

  1. Presentación, lavado de manos, colocación de los guantes y explicación de la técnica.
  2. Evitar movilizaciones (propias y del herido).
  3. Exploración:
    • Evaluación primaria: signos vitales.
    • Evaluación secundaria, preguntando por sensaciones, dolor, posibilidad de movimiento, comparación de extremidades, acortamiento de las mismas, deformidades, etc.
  4. Valorar los pulsos distales (radial o pedio), para descartar la existencia de hemorragias internas.
  5. En el caso de una fractura abierta, aplicar sobre la herida apósitos estériles.
  6. Inmovilización.
  7. Tapar al paciente (Protección térmica).
  8. Evacuación, manteniendo el control de las constantes vitales y vigilando el acondicionamiento de la fractura.
  9. Recoger la habitación, limpiar, lavado de manos, apuntar la técnica y despedirse.

Inmovilización: Razones y Recomendaciones

Las razones para inmovilizar son múltiples. Si se consigue evitar el movimiento del hueso y de la articulación, conseguiremos:

  • Prevenir o minimizar las complicaciones.
  • Evitar el cambio en la estructura de la fractura.
  • Reducir el dolor.
  • Evitar el shock.

Recomendaciones para inmovilizar una fractura:

  1. Tranquilizar al accidentado y explicarle previamente cualquier maniobra que tengamos que realizar.
  2. Quitar todo aquello que pueda comprimir cuando se produzca la inflamación (anillos, brazaletes…).
  3. Inmovilizar con material (férulas) rígido o bien con aquel material que una vez colocado haga la misma función que el rígido (pañuelos triangulares).
  4. Almohadillar las férulas que se improvisen (maderas, troncos…).
  5. Inmovilizar una articulación por encima y otra por debajo del punto de fractura.
  6. Inmovilizar en posición funcional (si se puede) y con los dedos visibles.
  7. Nunca reducir una fractura (no poner el hueso en su sitio).
  8. Evacuar siempre a un centro hospitalario.

Fracturas de Cráneo y Columna

Fractura de Cráneo

  • Hematoma periorbitario.
  • Salida del líquido cefalorraquídeo.
  • Síntomas de la fractura.

Actuación:

  • Control y garantía de signos vitales.
  • Evacuación.

Fractura de Cráneo (Lesión del sistema nervioso)

  • Alteración de la conciencia.
  • Amnesia retrógrada.
  • Convulsiones.
  • Reacción pupilar alterada.
  • Vómito en escopetazo.

Actuación:

  • Control y garantía de signos vitales.
  • Control de vómitos.
  • Exploración de síntomas.
  • Evacuación.

Fractura de Columna

  • Síntomas de fractura.
  • Sensibilidad y movilidad conservada.

Actuación:

  • Evitar movimientos.
  • Inmovilización en bloque.

Lesión Medular

  • Hormigueos en extremidades.
  • Pérdida de sensibilidad.
  • Parálisis.
  • Pérdida de control de esfínteres.
  • Alteración en respiración y pulso.
  • Priapismo.

Actuación:

  • Evitar movimientos.
  • Control de signos vitales.
  • Exploración de pies a cabeza.
  • Evacuación en plano duro y vehículo adecuado.

Entradas relacionadas: