Manejo de Hemorragias y Acceso Acuático en Socorrismo
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Hemorragias
Salida de sangre de los vasos sanguíneos como consecuencia de una rotura de los mismos a causa de un traumatismo o lesión.
Clasificación de las Hemorragias
Tipo de Sangre
- Arteriales: De color rojo brillante, sale bombeada y son las menos habituales.
- Venosas: Son de color oscuro, sale de forma continua y son las más frecuentes.
Localización
- Externas: Sale al exterior a través de una herida.
- Internas: La sangre se acumula en alguna cavidad orgánica.
- Exteriorizadas: La sangre sale al exterior del cuerpo a través de algún orificio natural (nariz, oído, boca, etc.).
Tratamiento
- Debemos utilizar guantes si es posible y mantener la zona en alto.
Compresión Directa sobre la Herida
- Manual: Cubrir con gasas y comprimir con la mano durante unos 5 minutos al menos.
- Vendaje Compresivo: Cubrir con gasa, poner una bola de algodón y venda apretada.
Compresión sobre Arterias Principales
Consiste en aplastar con el pulgar o el puño de la mano la arteria, entre la herida y el corazón, contra un plano óseo. Colocar a la víctima en posición anti-shock y mantener la compresión sobre la arteria durante 15 minutos al menos.
Torniquete
Utilizaremos una banda ancha y elástica apretando el miembro afectado con el fin de impedir el paso de la sangre.
Consideraciones a tener en cuenta
- Solo utilizar en casos de absoluta necesidad.
- Se debe utilizar únicamente en el brazo o en el muslo.
- Utilizar tejidos anchos y elásticos.
- No debe permanecer más de 3 horas.
- No aflojarlo.
- Evacuación en posición anti-shock (a excepción de hemorragias en cabeza o tórax: posición semi-sentada).
Factores a Tener en Cuenta en la Entrada al Agua
Circunstancias del Entorno
- Altura: Lugar en el que se encuentra el socorrista.
- Condiciones del Agua: Temperatura, profundidad, claridad y turbulencias.
Circunstancias en las que se encuentra el Socorrista
- Si lleva o no material de salvamento.
- Si lleva o no equipo como aletas o material de buceo.
- El estado del accidentado.
Objetivos en la Entrada al Agua
- Rápida entrada al agua y puesta en acción inmediata.
- Facilitar la seguridad del socorrista y la del accidentado si este se encuentra próximo.
- Asegurar el control del cuerpo en la fase aérea y en el momento del contacto con el agua.