Manejo Inicial del Paciente con Trauma Maxilofacial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Hemorragias

Hemorragias de Vanguardia

El control inicial de las hemorragias de vanguardia incluye:

  • Asegurar la permeabilidad de las vías respiratorias.
  • Iniciar reanimación cardiopulmonar (RCP) si es necesario.
  • Realizar transporte inmediato al centro hospitalario.

Hemorragia Hospitalaria

En el ámbito hospitalario, el manejo de la hemorragia se enfoca en:

  • Mantener la respiración y oxigenación adecuadas.
  • Controlar la hemorragia activa.
  • Manejar el shock hipovolémico.
  • Evaluar la función neurológica.
  • Administrar medicación según sea necesario.

Vía Aérea

El manejo de la vía aérea puede incluir:

  • Posicionamiento adecuado del paciente.
  • Tracción mandibular.
  • Retiro de cuerpos extraños.
  • Succión de secreciones.
  • Intubación endotraqueal.
  • Cricotiroidectomía o traqueotomía en casos de obstrucción severa.

Control de la Hemorragia

Las técnicas para controlar la hemorragia incluyen:

  • Compresión directa.
  • Pinzamiento de vasos sanguíneos.
  • Ligaduras.
  • Sutura.
  • Inmovilización de la zona afectada.
  • Taponamiento nasal en caso de epistaxis.

Manejo del Shock

El tratamiento del shock hipovolémico implica:

  • Administración de líquidos intravenosos (cristaloides, no glucosa ni sodio).
  • Sedación del paciente.
  • Asegurar la permeabilidad de la vía aérea.
  • Control de la hemorragia.
  • Tratamiento de las lesiones asociadas.
  • Inmovilización de fracturas.

En casos de pérdida significativa de sangre, se debe realizar un control del hematocrito y considerar la transfusión de hemoderivados.

Evaluación Neurológica

La evaluación neurológica incluye:

  • Estado de conciencia (Escala de Glasgow).
  • Reflejos pupilares.
  • Función motora y vital.
  • Reflejo de Babinski.
  • Presencia de vómito o somnolencia.

Examen Ocular

  • **Isocoria:** Pupilas de igual tamaño (normal).
  • **Anisocoria:** Pupilas de diferente tamaño (anormal).
  • **Estravismo traumático:** Movimiento ocular descoordinado.

Estados de Conciencia

La Escala de Glasgow evalúa el estado de conciencia del paciente:

  • **5 (Orientado y alerta):** El paciente está consciente, orientado en tiempo, espacio y persona, y responde adecuadamente a estímulos.
  • **4 (Desorientado):** El paciente está consciente pero desorientado.
  • **3 (Responde a la voz):** El paciente responde a estímulos verbales.
  • **4 (Reacciona al dolor):** El paciente responde a estímulos dolorosos.
  • **5 (Estado de coma):** El paciente no responde a ningún estímulo.

Escala de Glasgow

La Escala de Glasgow evalúa tres parámetros:

  • **Respuesta verbal:**
    • 5: Conversando y orientado.
    • 4: Desorientado y hablando.
    • 3: Palabras inapropiadas.
    • 2: Sonidos guturales.
    • 1: Ausente.
  • **Respuesta ocular:**
    • 4: Espontáneo.
    • 3: A la voz.
    • 2: Al dolor.
    • 1: Ausente.
  • **Respuesta motora:**
    • 6: Escucha y obedece.
    • 5: Localiza el estímulo doloroso.
    • 4: Retira la extremidad.
    • 3: Flexión anormal.
    • 2: Extensión anormal.
    • 1: Ausente.

**Interpretación:**

  • 15: Normal.
  • 12-14: Leve.
  • 8-11: Moderado.
  • 3-7: Severo.
  • <3: Muy severo.

Principios Básicos del Tratamiento de Fracturas

  • **Reducción:** Reposicionamiento de los fragmentos óseos a su posición anatómica.
  • **Fijación:** Estabilización de los fragmentos óseos mediante dispositivos como placas y tornillos.
  • **Contención:** Inmovilización de la zona afectada para promover la consolidación ósea.

Etiología de las Fracturas Maxilofaciales

Causas Generales

  • Accidentes de tráfico.
  • Caídas.
  • Agresiones.
  • Heridas de bala.

Causas Específicas

  • **Generales:** Osteoporosis, deficiencia de calcio.
  • **Locales:** Quistes, tumores, dientes incluidos, traumatismos dentales.

Fracturas Mandibulares

Las fracturas mandibulares pueden presentar los siguientes signos y síntomas:

  • Parestesia del nervio dentario inferior.
  • Salivación excesiva.
  • Halitosis.
  • Mordida en dos tiempos.
  • Equimosis (moretones).

Mordida en Dos Tiempos

El paciente presenta dificultad para ocluir correctamente debido al desplazamiento de los fragmentos óseos.

Desplazamiento de los Fragmentos

El desplazamiento de los fragmentos óseos puede ser favorable o desfavorable para el tratamiento:

  • **Desplazamiento hacia adelante:** Favorable para el tratamiento.
  • **Desplazamiento hacia atrás:** Desfavorable para el tratamiento.

Entradas relacionadas: