Manejo Integral del Caballo: Salud, Nutrición y Bienestar Equino
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB
Programa Sanitario Equino Esencial
Un programa sanitario riguroso es fundamental para la salud y el bienestar de los caballos. Incluye:
Desinfección de Instalaciones
- Realizar desinfecciones periódicas en todas las instalaciones del centro para prevenir la proliferación de patógenos.
Tratamientos Antiparasitarios
La desparasitación interna debe realizarse de 2 a 4 veces al año, dependiendo de varios factores:
- Tipo de alimentación:
- Caballos que pastan en el prado: desparasitación cada 3 meses.
- Caballos estabulados que se alimentan de pienso y heno: desparasitación 2 veces al año.
- Yeguas: Es conveniente desparasitarlas tras la monta y una semana antes del parto para evitar la infestación del potro.
Nutrición e Hidratación para Caballos
El sistema digestivo equino no está diseñado para procesar grandes cantidades de comida a la vez. Para una alimentación óptima, siga estas reglas:
- Acceso constante a agua limpia y fresca: El agua es el nutriente más importante. Antes de comer, el caballo debe tener la oportunidad de beber.
- Ración diaria dividida: Divida la ración diaria en 3 o 4 tomas para facilitar la digestión y evitar sobrecargas.
- Alimentación individualizada: La cantidad y el tipo de alimento que debe ingerir un caballo diariamente dependen de:
- Edad: Los potros necesitan un mayor aporte de calcio y fósforo para completar su crecimiento. Los caballos viejos requieren una mayor cantidad de nutrientes de fácil asimilación.
- Tamaño y condición corporal.
- Temperamento.
- Estado de salud.
- Tipo de trabajo o entrenamiento y condición física.
- Caballos en el campo: Considerar el clima y la calidad del pasto.
- Introducir cambios en la dieta gradualmente: Un cambio brusco puede provocar cólicos.
- Utilizar forraje de buena calidad: El forraje es la base de la dieta equina.
- No trabajar al caballo después de comer: Espere un tiempo prudencial para evitar problemas digestivos.
Tipos de Alimentos para Caballos
- Heno: Debe ser crujiente y sin polvo. El heno estropeado no se separa fácilmente y huele a rancio.
- Paja: La más utilizada es la de avena.
- Ensilado: Presenta un alto riesgo de contaminación bacteriana, por lo que se emplea muy poco. Posee una cantidad de proteína bastante alta.
- Concentrados: Para elaborar un buen pienso se utilizan:
- Avena: Considerado el alimento más completo.
- Cebada: Un buen sustituto de la avena.
- Maíz: Rico en hidratos de carbono, debe administrarse en pequeñas cantidades.
- Salvado: El más empleado, procedente del trigo.
Nutrientes Esenciales para Equinos
Los caballos requieren una variedad de nutrientes para mantener su salud y rendimiento:
- Agua: El nutriente más importante y vital.
- Hidratos de Carbono: Principal fuente de energía.
- Grasas: Los hidratos de carbono que no se utilizan inmediatamente para energía se almacenan en forma de grasas, que actúan como reservas energéticas.
- Proteínas: Las proteínas de los alimentos son fuentes de aminoácidos esenciales para la síntesis de proteínas estructurales y funcionales, encargadas de la restauración y el funcionamiento de los tejidos.
- Vitaminas: Necesarias para el crecimiento normal y el bienestar general del animal.
Enfermedades Comunes en Caballos
Es crucial conocer las enfermedades más frecuentes para una detección temprana y tratamiento adecuado:
Enfermedades Infecciosas
- Papera
- Gripe o Influenza Equina
- Otras infecciones virales o bacterianas.
Enfermedades del Aparato Respiratorio
- Cavidad nasal y senos paranasales: Neoplasias (tumores).
- Faringe: Quistes.
- Bolsas guturales: Micosis (infecciones fúngicas).
- Tráquea: Úlceras.
- Pulmón: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Enfermedades Cardiovasculares
- Pericardio: Tumores.
- Miocardio: Fibrosis.
- Patologías endocárdicas: Endocarditis.
Alteraciones Digestivas
- Dientes: Diente de lobo.
- Glándulas salivares: Cálculos salivares.
- Esófago: Impacción.
- Cólico: Una de las urgencias más comunes y graves.
- Intestino delgado: Enteritis (inflamación).
- Intestino grueso: Enterolitos (cálculos intestinales).
Urgencias Veterinarias en Equinos: Cuándo Actuar
Ante la aparición de ciertos síntomas, es imperativo contactar a un veterinario de inmediato:
- Cólico:
- Síntomas: Revolcarse, levantarse y echarse repetidamente, mirar el flanco, sudoración, falta de apetito.
- Heridas:
- Síntomas: Cualquier herida profunda, sangrante o que afecte articulaciones/tendones requiere atención veterinaria.
- Laminitis o Infosura:
- Síntomas: Fuerte dolor en los cascos, renuencia a moverse o andar, postura característica (apoyando los talones).
- Fracturas:
- Síntomas: Dejan de apoyar la extremidad, cojera severa, deformidad visible.
- Síndrome de Agotamiento:
- Síntomas: Cólico, anorexia, deshidratación, debilidad extrema tras ejercicio intenso.
- Cojeras:
- Síntomas: Cualquier grado de cojera persistente o severa.
- Problemas de Tendones y Articulaciones:
- Síntomas: Inflamación, calor, dolor al tacto, cojera. Puede requerir vendaje de descanso o terapéutico.
- Rozaduras o Mataduras:
- Síntomas: Irritación cutánea, pérdida de pelo, heridas superficiales. Es crucial buscar la causa, evitar que se repita, se haga crónico y origine llagas.
- Potros Neonatos:
- Síntoma: Si el potro no mama el calostro en las primeras 12 horas de vida, puede padecer infecciones graves debido a la falta de inmunidad pasiva.