Manejo Integral de la Diabetes Tipo 2 y Gestacional: Síntomas, Etiología y Opciones Terapéuticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Diabetes Tipo 2: También Conocida como No Insulinodependiente

La etiología de la Diabetes Tipo 2 puede incluir:

  • Defectos genéticos de la función de la célula beta.
  • Defectos genéticos en la función de la insulina.
  • Enfermedades del páncreas exocrino.
  • Endocrinopatías inducidas por drogas o productos químicos.
  • Infecciones.

Características Clínicas y Prevalencia

  • Generalmente se presenta en la edad adulta, aunque se está diagnosticando cada vez más en personas jóvenes.
  • El páncreas no produce suficiente insulina para mantener los niveles de glucemia normales, a menudo, debido a que el cuerpo no responde bien a la insulina (resistencia a la insulina).
  • Muchas personas con este tipo de diabetes ni siquiera saben que la tienen, a pesar de ser una enfermedad grave.
  • Este tipo se está volviendo más común debido a la creciente obesidad y a la falta de ejercicio.

Síntomas de la Diabetes Tipo 2

Los síntomas más comunes incluyen:

  • Visión borrosa.
  • Fatiga.
  • Aumento del apetito (polifagia).
  • Aumento de la sed (polidipsia).
  • Aumento de la micción (poliuria).

Diabetes Gestacional

La Diabetes Gestacional se caracteriza por:

  • Cursa con altos niveles de glucemia que se presentan en cualquier momento durante el embarazo en una mujer que previamente no tenía diabetes.
  • Las mujeres que padecen este tipo de diabetes están en alto riesgo de padecer diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular posteriormente en la vida.
  • Se diagnostica por glucemia alterada en ayunas e intolerancia a la sobrecarga oral de glucosa.

Tratamiento (TTO) de la Diabetes Mellitus

El tratamiento de la diabetes es multifactorial e incluye:

  • Régimen alimenticio.
  • Uso de insulina.
  • Hipoglucemiantes orales.
  • Otras terapias avanzadas: producción bacteriana de insulina por bomba, trasplantes pancreáticos, y terapia genética (actualmente en fase experimental en animales).

Régimen Dietético para el Paciente Diabético

El régimen dietético debe asegurar:

  • Aporte calórico adecuado según el peso ideal.
  • Aporte adecuado de hidratos de carbono (generalmente entre 150 a 200 gramos).
  • Aporte proteico adecuado.
  • Aporte lipídico adecuado.
  • Aporte de vitaminas y minerales según requerimiento.
  • Adecuación a patologías concomitantes.

Terapia con Insulina y Fisiología Pancreática

Células de los Islotes de Langerhans y sus Secreciones

  • Las células A o alfa: secretan glucagón.
  • Las células B o beta: secretan insulina.
  • Las células D o delta: secretan somatostatina.
  • Las células F: secretan polipéptidos pancreáticos.

Características de la Insulina

La insulina es una hormona polipeptídica. Se almacena como hexámero, pero para lograr su efecto biológico debe ser transformada en monómero.

Regulación Hormonal de la Secreción de Insulina

La acetilcolina potencia la secreción de insulina. La epinefrina y norepinefrina la estimulan por acción beta y la inhiben por acción alfa.

Entradas relacionadas: