Manejo Integral del Estrés Postraumático: Síntomas y Abordajes Terapéuticos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB
: Manifestaciones y Tratamiento del TEPT Post-Aborto
Manifestaciones Típicas del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)
- Pesadillas, pensamientos y recuerdos intrusivos recurrentes sobre la temática abortiva.
- Evitación de estímulos o situaciones relacionadas con el aborto y reacciones de aniversario.
- Ansiedad y estado hipervigilante.
Diversas Alteraciones de la Conducta Asociadas al TEPT
- Disfunciones sexuales.
- Trastornos alimentarios.
- Agresividad auto y heterolesiva.
- Suicidio.
- Distorsiones de las relaciones sociales:
- Aislamiento.
- Explotación permitida.
- Resignación ante el maltrato.
- Problemas adictivos de distintos tipos e intensidades.
Abordaje del Tratamiento del TEPT
El tratamiento del TEPT presenta desafíos significativos:
- No hay formación especializada generalizada.
- Muchas veces no se llega a abordar la causa raíz, y el tratamiento se enfoca únicamente en la sintomatología.
- Es fundamental tener en cuenta la parte espiritual del individuo.
Tratamientos Actuales para el TEPT
- Psicofármacos.
- Psicoterapia.
- Tratamiento del duelo.
- Tratamiento del sentimiento de culpa.
- Tratamiento de la necesidad de reparar.
Psicofármacos en el Tratamiento del TEPT
- Antidepresivos: Recomendados si se observa un predominio de la hiperactivación y la reexperimentación intrusiva.
- Anticonvulsivantes: Útiles si predomina la irritabilidad.
- Se aconseja evitar los fármacos antipsicóticos, excepto en casos de agitación o agresividad severa.
- También pueden ser útiles las benzodiacepinas para el manejo agudo de la ansiedad.
Psicoterapia para el TEPT
- Control de la hiperactivación y la reexperimentación intrusiva mediante técnicas de relajación aprendida.
- Desensibilización de los objetos y situaciones que generan miedo intenso y conductas de evitación.
- El tratamiento psicológico se dirige, sobre todo, a la elaboración del duelo y a la resolución de la culpa.
Tratamiento del Duelo
El duelo es una experiencia humana natural que se produce en respuesta a la pérdida de “otros” significativos, especialmente ante la muerte de un ser querido. Es un proceso natural cuyas manifestaciones y complicaciones dependen de:
- Influencias culturales.
- Personalidad.
- Problemáticas previas.
Para su adecuada elaboración es necesario que:
- Se reconozca y acepte la entidad de la pérdida y se vivencie emocionalmente.
- Se dote de un sentido saludable a la “relación” de maternidad con el hijo perdido.
Tratamiento de los Sentimientos de Culpa
La culpa es un afecto doloroso que surge de la creencia de haber dañado a otra persona. Incluye una sensación de equivocación, autorreproche y remordimiento por pensamientos, sentimientos o acciones personales, y un sentimiento de haber hecho algo mal o de haber violado un principio moral.
La resolución de la culpa exige:
- Reconocimiento y aceptación de la propia responsabilidad en el acontecimiento abortivo.
- Promover sentimientos de arrepentimiento y de liberación de la culpa:
- Recepción del perdón por parte del hijo abortado y de las otras personas que pudieran haber sido dañadas por el aborto.
- Si la persona es creyente: proceso de arrepentimiento y la experiencia de perdón en su vida espiritual.
Tratamiento de la Necesidad de Reparar
- Promoción de actitudes interpersonales de carácter solidario.
- Experimentar que de alguna forma compensan su “deuda”.
- Muchas personas participan en voluntariados en asociaciones pro-vida como forma de reparación.
: Tipos de Eventos Traumáticos y Clínica del TEPT
Tipos de Eventos Traumáticos
En la mayoría de las ocasiones, los eventos traumáticos son inesperados e incontrolables. Estos golpean de manera intensa la sensación de seguridad y autoconfianza del individuo, provocando intensas reacciones de vulnerabilidad y temor hacia el entorno.
Clínica del TEPT: Perfil Psicopatológico Común
El perfil psicopatológico común del TEPT se organiza en tres grandes bloques:
- Reexperimentación del evento traumático.
- Incremento de la activación.
- Conductas de evitación y bloqueo emocional.
Además, los individuos con TEPT pueden presentar otros trastornos asociados como: depresión, trastorno de ansiedad generalizada, ataques de pánico y abuso de sustancias.
Reexperimentación del Evento Traumático
- Flashbacks: Sentimientos y sensaciones asociadas por el sujeto a la situación traumática que se reviven de forma vívida.
- Pesadillas: El evento u otras imágenes asociadas al mismo recurren frecuentemente en sueños.
- Reacciones físicas y emocionales desproporcionadas ante acontecimientos asociados a la situación traumática.
Conductas de Evitación y Bloqueo Emocional
- Intensa evitación/huida/rechazo a situaciones, lugares, pensamientos, sensaciones o conversaciones relacionadas con el evento traumático.
- Pérdida de interés en actividades significativas.
- Bloqueo emocional o embotamiento afectivo.
- Aislamiento social.