Manejo Integral de la Meningitis Bacteriana en Pediatría: Diagnóstico, Terapia y Pronóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Manejo Integral de la Meningitis Bacteriana en Pediatría

Criterios Diagnósticos y Hallazgos en LCR

Proteinorraquia y Glóbulos Rojos

En recién nacidos (RN), la proteinorraquia puede ser de 90 mg/ml. Si la punción lumbar (PL) fue traumática, se debe restar 1 mg/ml por cada 100 glóbulos rojos en el líquido cefalorraquídeo (LCR).

Tinción de Gram y Aglutinación en Látex

  • La tinción de Gram es positiva en el 60-90% de los casos, con una especificidad del 95%.
  • Excepción: En infecciones por Listeria monocytogenes, la positividad solo alcanza el 30%.
  • La aglutinación en látex detecta antígenos capsulares.

Determinación de Lactato y Ácido Láctico en LCR

  • Lactato en LCR: Valores superiores a 4.0 mg/ml sugieren meningitis bacteriana.
  • Ácido láctico en LCR: Valores superiores a 27.7 mg/dL.

Estudios de Imagen: TAC y Resonancia Magnética

La Tomografía Axial Computarizada (TAC) y la Resonancia Magnética (RM) permiten detectar complicaciones como:

  • Colecciones subdurales
  • Cerebritis
  • Abscesos
  • Infartos cerebrales
  • Hemorragias
  • Edema cerebral
  • Hidrocefalia

Tratamiento de la Meningitis Bacteriana

El tratamiento empírico o específico debe iniciarse de forma precoz. Existe una relación directa entre la demora en el inicio del tratamiento y la aparición de secuelas.

Esquemas Terapéuticos Empíricos por Edad

  • Menores de 1 mes:
    • Ampicilina + Cefotaxima
    • Ampicilina + Gentamicina
  • Niños entre 1 mes y 2 años: Ceftriaxona
  • Niños mayores de 2 años: Ceftriaxona

Uso de Dexametasona

  • La utilización de Dexametasona antes de la primera dosis de antibiótico (ATB) y por 2 días (0.15 mg/kg cada 6 horas) disminuye las secuelas auditivas en infecciones por Haemophilus influenzae.
  • En caso de uso de Vancomicina, la dexametasona puede disminuir su concentración en LCR, debido a la reducción de la inflamación y la permeabilidad de la barrera hematoencefálica (BHE).

Punción Lumbar de Control

  • La PL de control no es necesaria cuando la evolución y la respuesta clínica son favorables.
  • La PL de control está indicada en casos de meningoencefalitis (MEC) por bacterias resistentes, gérmenes no habituales o bacilos Gram negativos.
  • El LCR puede permanecer anormal varias semanas después de la curación del paciente.

Tratamiento Específico y Dosis

Para Streptococcus pneumoniae

El tratamiento se extiende por 10-14 días.

  • Ceftriaxona o Cefotaxima + Vancomicina.
  • Realizar una nueva PL a las 24-48 horas para evaluar la respuesta microbiana.
  • Meropenem puede usarse en mayores de 3 años.

Dosis de Antibióticos (Primera Mención)

  • Cefotaxima:
    • Neonatos: 100 mg/kg
    • Menores de 1 mes: 150-200 mg/kg
    • Mayores de 1 mes: 200 mg/kg
  • Ceftriaxona:
    • Mayores de 1 mes: 80-100 mg/kg
  • Vancomicina:
    • Menores de 7 días: 20 mg/kg
    • 8-28 días: 30-40 mg/kg
    • Mayores de 1 mes: 50-60 mg/kg

Para Streptococcus pneumoniae (Segunda Mención - Reafirmación/Detalle)

El tratamiento se extiende por 10-14 días.

  • Ceftriaxona o Cefotaxima + Vancomicina.
  • Realizar una nueva PL a las 24-48 horas para evaluar la respuesta microbiana.
  • Meropenem puede usarse en mayores de 3 años.

Dosis de Antibióticos (Segunda Mención - Reafirmación/Detalle)

  • Cefotaxima:
    • Neonatos: 100 mg/kg
    • Menores de 1 mes: 150-200 mg/kg
    • Mayores de 1 mes: 200 mg/kg
  • Ceftriaxona:
    • Mayores de 1 mes: 80-100 mg/kg
  • Vancomicina:
    • Menores de 7 días: 20 mg/kg
    • 8-28 días: 30-40 mg/kg
    • Mayores de 1 mes: 50-60 mg/kg

Pronóstico y Secuelas

Mortalidad

La mortalidad depende del agente causal y la respuesta del huésped.

Signos de mal pronóstico:

  • Trastorno de conciencia
  • Focalización
  • Compromiso de pares craneales
  • Respuesta inflamatoria sistémica
  • Fallo multiorgánico
  • Coagulación intravascular diseminada (CID)
  • Distrés respiratorio
  • Hipotensión o shock séptico

Tasas de mortalidad por agente causal:

  • Streptococcus pneumoniae (Neumococo): 25-35%
  • Neisseria meningitidis (Meningococo): 03-10%
  • Haemophilus influenzae: 07-15%

Secuelas

Haemophilus influenzae produce secuelas en el 40% de los casos, principalmente hipoacusia unilateral o bilateral, la cual se ha reducido con el uso de dexametasona.

Otras secuelas incluyen:

  • Trastorno del lenguaje
  • Retardo mental
  • Convulsiones
  • Hidrocefalia
  • Trastornos visuales y motores
  • Alteraciones de conducta
  • Secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH)

Profilaxis

Para Neisseria meningitidis

Rifampicina:

  • Adultos: 600 mg cada 12 horas por 2 días.
  • Niños de 1 mes a 12 años: 10 mg/kg cada 12 horas.
  • Niños menores de 1 mes: 0.5 mg/kg cada 12 horas.

Alternativas (especialmente en embarazadas o lactancia):

  • Ciprofloxacino: 500 mg vía oral (VO), dosis única.
  • Ceftriaxona: 250 mg intramuscular (IM), dosis única.

Para Haemophilus influenzae

Rifampicina en convivientes menores de 6 años de edad no vacunados.

Para Streptococcus pneumoniae

No requiere profilaxis.

Entradas relacionadas: