Manejo Integral de Muestras Biológicas: Conservación, Extracción y Procesamiento en Laboratorio
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB
Medios de Conservación y Transporte de Muestras Biológicas
Tipos de Medios de Conservación y Transporte
- Bacterias Aeróbicas: El medio más utilizado es Stuart-Amies, comercializado en forma líquida o con agar gel. Permite la conservación de una gran variedad de bacterias. Existen también medios específicos para bacterias exigentes o con requerimientos especiales.
- Bacterias Anaeróbicas: Los recipientes están diseñados con un sistema que evita la entrada de aire. Los medios de transporte comunes incluyen Cary-Blair, Amies o PRAS (Pre-Reduced Anaerobic Sterilized). Destaca el sistema Culturette, que utiliza sustancias químicas para capturar el oxígeno residual dentro del tubo. Otros sistemas de transporte anaeróbicos son el sistema Scott de doble tubo o el sistema Port-a-Cult.
- Virus: Existe una gran variedad de medios para virus. Estos medios suelen contener proteínas para la estabilización, antibióticos (para prevenir la contaminación bacteriana y fúngica) y un amortiguador para mantener un pH neutro.
- Hongos: El medio recomendado es Stuart en agar semisólido.
Métodos de Recogida de Muestras
- Hisopado: Es importante considerar que la muestra en el hisopo puede ser muy pequeña y susceptible a la desecación, además de ser absorbida por el propio hisopo.
- Aspiración: Se puede realizar con catéter y sistema de aspiración, o con jeringa y aguja.
- Impronta: Consiste en tomar la muestra directamente apoyando un portaobjetos sobre el tejido a analizar. Es crucial no lavar la lesión antes de tomar la muestra.
- Raspado o Frotis: Incluye técnicas como la triple toma de Wied (saco vaginal).
- Estudios Citológicos
- Estudios de Tejidos
Procedimientos de Laboratorio: Preparación y Visualización
Preparación de Medios Sólidos
- Colocarse el Equipo de Protección Individual (EPI).
- Leer el protocolo.
- Preparar el material.
- Realizar los cálculos necesarios.
- Pesar los componentes.
- Homogeneizar la mezcla.
- Esterilizar en autoclave.
- Etiquetar.
- Emplacar y dejar enfriar.
- Incubar en estufa.
- Recoger y limpiar.
Preparación de Medios Líquidos
- Colocarse el Equipo de Protección Individual (EPI).
- Leer el protocolo.
- Preparar el material.
- Realizar los cálculos necesarios.
- Pesar los componentes.
- Homogeneizar la mezcla.
- Etiquetar.
- Verter el medio de cultivo.
- Incubar en estufa.
- Esterilizar en autoclave.
- Recoger y limpiar.
Tubos de Extracción Sanguínea: Códigos de Color y Aditivos
Tubos sin Gel Separador
- Color Rojo (Sin Aditivos ni Activador de Coagulación):
- Tipo de análisis: Hormonas, insulina, glicemia, uremia.
Tubos con Activador del Coágulo
- Color Amarillo (Con Activador de la Coagulación y Gel Separador):
- Después de la extracción, dejar coagular 30 minutos y centrifugar a 3000 r.p.m. durante 10 minutos, invirtiendo suavemente el tubo.
- Tipo de análisis: Determinados perfiles, marcadores tumorales, hormonas, proteínas, sistemas del complemento, ácido fólico, vitamina B12, otras vitaminas, etc.
Tubos con Anticoagulantes Específicos
- Citrato (Color Azul Claro): Tubo de doble pared, utilizado para medir la coagulación.
- EDTA (Color Violeta o Morado): Contiene EDTA.
- Tipo de análisis: Hemograma y la gran mayoría de análisis de moléculas.
- La mayoría de las veces se centrifuga (para hemograma), aunque para ciertos análisis no se centrifuga (por ejemplo, para muestras lipídicas, solo se invierte suavemente el tubo varias veces).
- Nota: Muestras con EDTA pueden conservarse 24 horas a 4ºC.
- Heparina (Color Verde): Se utiliza para enzimas (especialmente cardíacas), algunos electrolitos y porfirinas.
- Fluoruro (Color Gris): Contiene fluoruro de sodio y oxalato de potasio. Debe enviarse lo antes posible.
- Tipo de análisis: Glúcidos (glucosa, lactosa, etc.).
Tubos para la Extracción de Suero
Para extraer la muestra, es recomendable utilizar un sistema cerrado de vacío.
- Color Rojo (Sin Activador de Coágulo): El coágulo tarda en aparecer aproximadamente 60 minutos.
- Color Rojo (Con Activador de Coágulo): El coágulo tarda en aparecer aproximadamente 30 minutos.
- Color Amarillo (Con Activador de Coágulo y Gel Separador): El coágulo tarda en aparecer aproximadamente 30 minutos.
- Color Naranja (Con Acelerador del Coágulo y Gel Separador): El coágulo tarda en aparecer entre 3 y 5 minutos.
Tipos de Biopsias
- Biopsia Escisional: La incisión se realiza cortando el tejido afectado junto con un borde delimitado de tejido sano. Se lleva a cabo para la extirpación total de la lesión, siempre que no supere 1 cm de tamaño.
- Biopsia Incisional: La incisión se realiza cortando un fragmento representativo del tejido. Se utiliza con fines diagnósticos.
- Tejido de Origen Quirúrgico: Se refiere a distintas muestras o fragmentos de tejido obtenidos tras una intervención quirúrgica.
Aditivos y Anticoagulantes en Muestras
- Aditivos: Se añaden para evitar la creación o la interacción de interferentes. Ayudan a la conservación y procesamiento de la sangre, facilitan su manipulación y garantizan la fiabilidad de los análisis.
- Anticoagulantes: Moléculas que retrasan la coagulación de la muestra recogida. Permiten manipular y alicuotar las muestras.
Orden de Llenado de Tubos
- Frascos de hemocultivo.
- Tubo seco (sin aditivos).
- Tubos de coagulación (con citrato).
- Tubos de VSG (citrato).
- Tubos de hemograma (EDTA).
- Tubos con otros aditivos (heparina, fluoruro, oxalato, etc.).
Frascos para Hemocultivo
- Frascos para Aerobios: Tapón Azul. Para la detección de microorganismos aerobios.
- Frascos para Anaerobios: Tapón Rojo. Para la detección de microorganismos anaerobios.
- Frasco Pediátrico Único: Tapón Amarillo. Para muestras de bebés o niños muy pequeños.
Procesamiento de Plasma y Sangre Total
El plasma requiere dos centrifugaciones para su obtención. La sangre total con EDTA, en cambio, no suele centrifugarse para ciertos análisis.