Manejo Integral del Paciente Crítico Neonatal: Terapias y Diagnóstico Neurológico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Manejo Integral del Paciente Crítico Neonatal

Consideraciones Generales y Monitorización

  • Balance hídrico
  • Monitorización de electrolitos, urea y creatinina

Administración de Glucosa

  • Mantener glucemia entre 60 y 100 mg/dL.
  • Monitorizar glucemia periódicamente.
  • Las convulsiones pueden deberse a hipoglucemia.

Terapia Actual

  • Calcio
  • Alimentación
  • Manipulación mínima
  • Anticonvulsivantes
  • Complicaciones
  • Seguimiento a largo plazo

Estrategias Terapéuticas Novedosas

Prevención de la Formación de Radicales Libres

  • Hipotermia
  • Inhibidores de Xantino Oxidasa (Alopurinol, Oxipurinol)
  • Eliminación de hierro libre (Deferoxamina)
  • Prevención de formación de exceso de NO (Hipotermia, Análogos de Arginina)

Eliminación de Radicales Libres

  • Fenobarbital
  • SOD (Superóxido Dismutasa)
  • Catalasa
  • Vitamina E
  • DMTU (Dimetiltiourea)
  • Hipotermia

Antagonistas de Aminoácidos Excitatorios

  • Magnesio (Mg)
  • Fenciclidina
  • NMDA
  • Dextrometorfano
  • Ketamina
  • MK801
  • NBQX

Bloqueadores de Vías de Calcio

  • Flunarizina
  • Nimodipina
  • Nicardipina

Otras Terapias Novedosas

  • Otros

Criterios Diagnósticos de Muerte Cerebral

  • Coma
  • Apnea
  • Ausencia de reflejos troncoencefálicos
  • Ausencia de condiciones que simulen muerte cerebral
  • De 7 días a 2 meses: Observación 48 horas y 2 EEG separados por el mismo periodo.

Importante: Ninguno de estos datos por sí solo establece el diagnóstico definitivo.

Evaluación Perinatal y Factores de Riesgo

Consideraciones Preparto

  • Factores de riesgo
  • Perfil biofísico
  • Frecuencia Cardíaca Fetal (FCF)
  • Ultrasonido Doppler (US Doppler)
  • Líquido amniótico

Consideraciones Durante el Parto

  • Frecuencia Cardíaca Fetal (FCF)
  • pH fetal
  • Líquido amniótico
  • Otros

Consideraciones Postparto

  • Puntuación APGAR
  • Acidemia profunda
  • Encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI)
  • Disfunción orgánica múltiple

Exámenes Auxiliares Diagnósticos

  • Hemograma, Hemoglobina (Hb), Hematocrito (Hcto)
  • Grupo sanguíneo
  • Gases Arteriales (AGA)
  • Perfil de coagulación
  • Electrolitos
  • Urea y Creatinina
  • Glucemia, Calcemia
  • Enzimas
  • Densidad urinaria
  • Radiografía Toracoabdominal (Rx Tóraco-Abdominal)
  • Ecografía Transfontanelar (Ecografía TF)
  • Electroencefalograma (EEG)
  • Tomografía Axial Computarizada (TAC) cerebral
  • Resonancia Magnética (RM)
  • Otros

Correlación Clínico-Patológica de Lesiones Cerebrales Neonatales

Injuria Cerebral Parasagital

Topografía

Corteza cerebral y sustancia blanca subcortical, convexidades superomediales (parasagitales) y cerebro posterior > anterior.

Manifestaciones en la Etapa Neonatal

  • Debilidad proximal de miembros superiores > inferiores
  • Otros (?)

Secuelas a Largo Plazo

  • Cuadriparesia espástica
  • Déficits intelectuales
  • Desconocidas

Leucomalacia Periventricular

Topografía

Sustancia blanca periventricular, incluyendo fibras motoras descendentes, radiaciones ópticas y acústicas y fibras de asociación.

Manifestaciones en la Etapa Neonatal

  • Desconocida
  • Probable debilidad de miembros inferiores

Secuelas a Largo Plazo

  • Diplejia espástica
  • Déficits intelectuales

Necrosis Neuronal Selectiva

Topografía

Corteza cerebral, ganglios basales, tálamo, formación reticular, núcleos del tronco cerebral, corteza cerebelosa, células del asta anterior.

Manifestaciones en la Etapa Neonatal

  • Estupor y coma
  • Convulsiones
  • Hipotonía
  • Alteraciones oculomotoras
  • Alteraciones de succión, deglución y movimientos linguales

Entradas relacionadas: