Manejo Integral del Paciente: Cuidados Esenciales y Patologías Comunes
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Cuidados Generales y Específicos del Paciente
Los cuidados generales son similares a los que se dispensan al resto de los pacientes.
Los cuidados específicos dependen de las diferentes patologías posibles y de los órganos afectados.
Patologías Respiratorias
- Vigilar el funcionamiento, limpieza y conexiones a lo que el paciente esté conectado.
- Cuidado de la traqueostomía.
- Ayuda en la movilización de secreciones.
- Vigilancia del sistema de oxígeno.
Patologías Digestivas
- Higiene de la boca.
- Ayuda en la alimentación.
- Cuidados y limpieza de la SNG (Sonda Nasogástrica).
Afectaciones de la Piel y Aparato Locomotor
- Cambios posturales.
- Curas.
- Movilizaciones y cuidados de las férulas y vendajes.
Cáncer (Neoplasia)
Características de la Neoplasia
Es el crecimiento celular anormal, excesivo, desordenado, autónomo, persistente y perjudicial.
- Invade o comprime los tejidos adyacentes.
- Puede originar metástasis.
Vías de Diseminación
Se difunde por:
- Diseminación por los tejidos contiguos.
- Vía linfática.
- Vía sanguínea.
Factores Predisponentes
- Productos químicos.
- Algunos aditivos.
- Tabaco.
- Dietas incorrectas.
- Exposición solar.
- Radiaciones.
Cuidados Asistenciales en Oncología
- Cuidados básicos.
- Cuidados posoperatorios.
- Cuidados preoperatorios.
- Cuidados psicológicos.
- Cuidados específicos.
Quimioterapia
Tratamiento oncológico por medio de citostáticos que impiden la división celular.
Problemas/Efectos Secundarios
Afecta también a:
- La médula ósea.
- La mucosa gastrointestinal.
- Las células sexuales y folículos pilosos.
Indicaciones
Indicada para:
- Erradicar las células cancerígenas.
- Mejorar la calidad de vida.
- Combinarla con otras técnicas como cirugía, radioterapia e inmunoterapia.
SIDA (VIH)
Enfermedad grave y reciente, producida por el virus del VIH. Este virus se introduce en células humanas y, a lo largo del tiempo, las va destruyendo, dando origen a una depresión o escaso funcionamiento del sistema inmunológico.
Vías de Transmisión
Se transmite mediante:
- Vía sexual.
- Vía parenteral.
- Vía perinatal.
Higiene Personal para Pacientes con SIDA
La higiene personal del paciente con SIDA evita infecciones. Se toman las siguientes medidas:
- Aseo correcto.
- Lavado en caso de diarrea o incontinencia urinaria.
- Higiene bucal.
- Prevención de úlceras por presión.
Bienestar Personal del Paciente
Adoptar medidas que aporten comodidad.
Medidas para el Bienestar
- Cambio de ropa y uso adecuado.
- Cambios posturales.
- Limpieza de la habitación.
- Trato respetuoso.