Manejo Integral de Residuos Sanitarios: Clasificación, Gestión y Seguridad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Teoría Sanitaria: Gestión y Clasificación de Residuos

La gestión de residuos sanitarios es el conjunto de actividades por las que se da a los residuos sanitarios el final más adecuado, tanto dentro como fuera del centro sanitario. Esta gestión comprende operaciones clave como la segregación y recogida de residuos, almacenamiento, transporte, tratamiento, recuperación y valorización (cuando sea posible), y eliminación.

Objetivos de la Gestión de Residuos Sanitarios

  1. Minimizar residuos: Intentar que la cantidad de residuos sea la menor posible, por ejemplo, separando los residuos correctamente.
  2. Valorar residuos sanitarios: Reciclando y reutilizando cuando sea posible.
  3. Prevenir riesgos reales: Clasificando los residuos sanitarios en función de su peligrosidad.
  4. Tratar únicamente los residuos que sean infecciosos, tóxicos o tengan algún riesgo para la salud: Desinfectando, esterilizando o incinerando.
  5. Disminuir costes: Realizando menos tratamientos, por lo que hay menos necesidad de instalaciones.
  6. Aminorar la contaminación atmosférica.

Clase V: Residuos Químicos

Son aquellos que resultan peligrosos por los efectos y la contaminación que pueden producir. Se dividen en dos grandes grupos químicos: líquidos y sólidos.

Residuos Químicos Líquidos

  • Disolventes halogenados: Como el cloroformo.
  • Disolventes no halogenados: Son tóxicos e inflamables.
  • Líquidos con metales: Como plata, níquel, mercurio. Son tóxicos y corrosivos.
  • Líquidos radiográficos: Son corrosivos.
  • Soluciones de autoanalizadores: Tóxicos o degradantes del medio ambiente.

Residuos Químicos Sólidos

  • Residuos químicos especiales: Reactivos químicos de los laboratorios, son inflamables.
  • Restos de medicamentos o medicamentos caducados: Son potencialmente tóxicos.

Clase VI: Residuos Tóxicos

Incluye medicamentos citotóxicos y todo material que haya estado en contacto con ellos.

  • Fármacos citostáticos: Medicamentos para cáncer, quimioterapia.
  • Equipos de administración de medicamentos citotóxicos: Goteros, agujas, jeringas, catéteres.
  • Material textil manchado.
  • Cualquier producto sanitario incluido como potencialmente cancerígeno o mutagénico.

Clase VII: Residuos Radiactivos

Son aquellos que emiten radiaciones ionizantes, peligrosas tanto para la salud humana como para el medio ambiente. Su gestión es responsabilidad de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA).

Recogida de Residuos Sanitarios: Normas Generales

  1. Los recipientes, bolsas y contenedores no se deben llenar en exceso ni compactar nunca.
  2. Los envases se depositarán en el suelo, no deben entorpecer el paso y deben estar lejos de fuentes de calor.
  3. Cada tipo de residuo debe ser recogido en su recipiente.
  4. Los contenedores tienen que tener un contenido mínimo lleno para que sean rentables.
  5. Todos los contenedores son de un solo uso.
  6. Las bolsas se cerrarán para transportarlas, ni se arrastrarán por el suelo, y los contenedores con la tapa cerrada.

Formas de Tratar Residuos Según Grupo

  1. Generales: Se eliminan como urbanos o municipales, en vertederos controlados.
  2. Inespecíficos: Residuos urbanos en vertederos.
  3. Específicos: Incineración o esterilización, según la comunidad autónoma.
  4. Resto de tipos de residuos.

Entradas relacionadas: