Manejo Integral de Úlceras Cutáneas: Protocolos y Cuidados Esenciales
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Antes de iniciar cualquier procedimiento, es fundamental realizar un lavado de manos exhaustivo, preparar todo el material necesario para la cura y explicar detalladamente el procedimiento al usuario, garantizando su comprensión y colaboración.
1. Limpieza de la Úlcera
- Lavar con suero fisiológico o agua jabonosa, aplicando una presión de lavado que garantice el arrastre de restos y bacterias sin lesionar el tejido sano.
- Limpiar en espiral, desde el interior hacia fuera de la lesión.
- No utilizar antisépticos que puedan resultar tóxicos para las células del tejido sano o de cicatrización. Se utilizarán únicamente cuando sea necesario controlar la carga bacteriana.
- No secar el lecho ulceral.
- Secar meticulosamente la piel perilesional, la cual se puede proteger con crema barrera.
2. Desbridamiento
- Eliminar el tejido necrosado y los elementos extraños a la herida.
- Siempre que exista tejido necrótico, es necesario desbridar antes de realizar una cura.
- Elegir el tipo de desbridamiento más adecuado: cortante, quirúrgico, enzimático o autolítico.
3. Control de la Carga Bacteriana
- La colonización bacteriana puede retrasar la curación de la úlcera.
- Cuando una persona presenta varias úlceras, la cura debe empezar por la menos contaminada.
- La limpieza y el desbridamiento son efectivos para controlar la carga bacteriana de las úlceras infectadas.
- No deben utilizarse antibióticos tópicos, ya que pueden provocar resistencia.
- Debido a su efecto antimicrobiano, los apósitos con plata son útiles para las curas de úlceras infectadas.
4. Cambio de Apósito
- El apósito mantiene húmedo el lecho de la herida y permite que la piel perilesional permanezca seca.
- La elección del apósito dependerá del estadio de la úlcera, la cantidad de exudado y la existencia o no de infección.
- Para mantener el ambiente húmedo de la herida, se utilizan hidrogeles o hidrocoloides.
- La frecuencia de cambio del apósito dependerá de su tipo y del grado de deterioro. Existen apósitos que pueden mantenerse sin cambiar durante varios días, lo cual favorece la cicatrización de la herida.
- Los apósitos de carbón y plata son eficaces para controlar la carga bacteriana en úlceras infectadas.
- Antes de retirar el apósito, este debe humedecerse y retirarse lentamente para evitar arrastrar tejido de granulación.