Manejo de Lesiones y Emergencias Comunes: Primeros Auxilios Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Primeros Auxilios para Lesiones y Condiciones Frecuentes

Conocer las acciones adecuadas ante diversas lesiones y emergencias es fundamental para brindar una primera atención eficaz. A continuación, se detallan algunas de las situaciones más comunes y cómo actuar ante ellas.

Esguince

Puede estar provocado por una **torcedura** o por doblar brusca e inadecuadamente una articulación. Produce el **desgarro de los ligamentos** de la articulación.

  • Lo primero es aplicar **frío**.
  • Inmovilizar y elevar la extremidad.

Luxación

Puede ser consecuencia de un **esguince**, **golpe** o brusca sacudida. Es muy dolorosa y no es posible mover la articulación.

  • No mover del sitio si se sospecha de una **lesión en la columna vertebral**.
  • Inmovilizar utilizando un pañuelo.
  • Retirar la indumentaria.
  • Acudir al centro hospitalario.

Contusión y Hematoma

La **contusión** es una lesión provocada por un **golpe fuerte o caída** sin llegar a producirse un desgarro en la piel. El **hematoma** es la acumulación de sangre en los tejidos como consecuencia de una contusión. Presenta **dolor y coloración**.

  • Aplicar **hielo** sobre la zona para reducir la **hinchazón**.
  • No forzar los movimientos.
  • Si la contusión es leve, se necesita ayuda del especialista.
  • En caso de contusiones y hematomas graves, consultar con el **médico**.

Rotura Fibrilar

Lesión en las **fibras que componen el músculo**. Provocada por un **movimiento explosivo**, muy rápido y fuerte. La sensación es un **pinchazo muy agudo** acompañado de **intenso dolor**.

  • Abandonar el ejercicio.
  • Hacer **reposo**.
  • Aplicar **frío**.
  • Elevar el miembro.
  • No masajear.
  • Acudir al **fisioterapeuta**.

Tendinitis

Lesión por **cargas excesivas** en el entrenamiento que lleva a la **inflamación del tendón**.

  • Hacer **reposo**.
  • Aplicar **hielo**.
  • Consultar con un **fisioterapeuta**.

Calambre

**Contracción fuerte e involuntaria** que impide realizar movimiento. Puede ser consecuencia de **deshidratación**.

  • Provocar el **estiramiento del músculo**.
  • Tomar **bebida isotónica**.
  • Masajear la zona.

Deshidratación

Ocurre cuando hay una **pérdida excesiva de líquidos y electrolitos** en el organismo. La causa puede ser el **exceso de calor**.

  • Debe guardar **reposo**.
  • Se aconseja que esté tumbado.
  • Tras el descanso, ofrecer una **bebida rica en sales**.

Insolación

Proceso que puede desencadenarse después de una **exposición prolongada al sol** y de haber realizado ejercicio en un ambiente caluroso. Los **síntomas** son: **sudor frío**, **dolor de cabeza** y **mareos**.

  • Colocar a la persona a la **sombra**.
  • Refrescar el cuerpo con **trapos húmedos**.
  • Ofrecer **agua**.

Golpe de Calor

Puede producirse si persiste la condición de **insolación**. Los **síntomas** son: la **piel caliente, seca y enrojecida**.

  • Trasladar a un **hospital**.
  • En caso de **convulsiones**, proteger para que no se golpee o se muerda la lengua.

Hipotermia

Puede aparecer cuando los **mecanismos de regulación de la temperatura** se agotan. Podría ocurrir al practicar actividad en un ambiente adverso, con **temperaturas muy bajas**.

  • Llevar a la persona a un lugar **seco y cálido**.
  • Abrigarla.
  • No calentar el cuerpo de manera precipitada.
  • Si la víctima está consciente, ofrecer **bebidas calientes** (jamás bebidas alcohólicas).
  • Controlar el **pulso**.

Congelación

Se puede producir como consecuencia de **exposiciones a bajas temperaturas** y es un paso más avanzado de la **hipotermia**.

  • Nunca hacer **masajes**.
  • Trasladar con urgencia al **médico**.

Hemorragia

**Pérdida de sangre** por **rotura de los vasos sanguíneos**. Puede ser causada por una **herida** o una **fractura abierta**.

  • Lavarse las manos y limpiar la herida con **agua y jabón**.
  • Colocar **gasa empapada en antiséptico**.
  • Utilizar **apósito con vaselina** para la cicatrización.
  • Inmovilizar la zona.
  • Pedir **ayuda urgente**.

Hemorragia Nasal

Puede darse por un **golpe en la nariz**, al limpiarse las fosas cuando están muy secas o, a veces, ocurre de manera espontánea.

  • Dejar salir un poco de sangre.
  • No inclinar la cabeza.
  • Colocar una **gasa con vaselina**.

Entradas relacionadas: