Manejo de Materia Orgánica en Suelos: Cálculos Esenciales para la Fertilidad Agrícola

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Cálculos de Materia Orgánica en Suelos Agrícolas

Este documento presenta una serie de ejercicios prácticos resueltos sobre el manejo y la dinámica de la materia orgánica en suelos agrícolas. Abordaremos cálculos clave como la pérdida por mineralización, la cantidad de estiércol necesaria para mantener el equilibrio húmico y la dosis de enmiendas orgánicas para mejorar la fertilidad del suelo.

1. Cálculo de la Pérdida Anual de Materia Orgánica por Mineralización (Cultivo de Secano)

Problema: Un suelo de cultivo de secano en la provincia de Albacete tiene un 0,9% de materia orgánica. El espesor del horizonte Ap es de 15 cm y la densidad aparente es de 1,5 g/cm3. Calcular la pérdida anual por mineralización, en kg ha-1, que sufre la materia orgánica, considerando un coeficiente de destrucción aparente para la zona (K2) de 0,008.

Solución: 162 kg ha-1

Cálculo Detallado:

Para calcular la pérdida anual por mineralización, se utiliza la siguiente fórmula:

Pérdida MO (kg ha⁻¹) = Superficie (m² ha⁻¹) × Profundidad (m) × Densidad Aparente (t m⁻³) × Coeficiente K₂ × % MO (decimal)

  • Superficie: 10.000 m²/ha
  • Profundidad del horizonte Ap: 0,15 m (15 cm)
  • Densidad aparente: 1,5 t/m³ (equivalente a 1,5 g/cm³)
  • Coeficiente de destrucción aparente (K₂): 0,008
  • Contenido de materia orgánica: 0,009 (0,9% en decimal)

10.000 m2/ha × 0,15 m × 1,5 t/m3 × 0,008 × 0,009 MO = 0,162 t/ha

Convertimos a kilogramos:

0,162 t/ha × 1.000 kg/t = 162 kg de MO/ha

2. Cálculo de la Cantidad de Estiércol Necesario para Mantener el Equilibrio Húmico

Problema: Calcular la cantidad de estiércol necesario para mantener el equilibrio húmico, en kg ha-1, en un suelo de cultivo de secano de la provincia de Albacete que tiene una pérdida anual de materia orgánica de 162 kg ha-1. Sabiendo que el estiércol disponible tiene un %Hs.m.s. = 45 % y el coeficiente isohúmico (K1) es de 0,5.

Pregunta Adicional: Si el 45% de humedad se refiere a muestra natural, ¿cuánto estiércol tendríamos que comprar (kg ha-1)?

Solución 1: 469,8 kg ha-1

Solución 2: 589 kg ha-1

Cálculo Detallado:

Primero, calculamos la cantidad de estiércol seco necesaria para compensar la pérdida de MO, utilizando el coeficiente isohúmico (K1):

Estiércol Seco (kg) = Pérdida MO (kg) / K₁

162 kg de MO / 0,5 = 324 kg de estiércol seco

A continuación, se presentan dos interpretaciones para el cálculo de la cantidad de estiércol húmedo, basadas en la ambigüedad del porcentaje de humedad en el problema original:

Escenario A: Estiércol con 45% de humedad (55% de materia seca)

Si el estiércol tiene un 45% de humedad en base húmeda, significa que el 55% restante es materia seca. Para obtener la cantidad total de estiércol húmedo:

Estiércol Húmedo (kg) = Estiércol Seco (kg) / (1 - % Humedad)

324 kg de estiércol seco / 0,55 = 589,09 kg de estiércol al 45% de humedad

Escenario B: Interpretación alternativa del 45% de humedad (según cálculo original)

El cálculo original proporcionado para la solución de 469,8 kg ha-1 es el siguiente. Aunque la relación con el 45% de humedad no es estándar, se mantiene el cálculo tal como fue presentado:

324 kg de estiércol seco × 1,45 = 469,8 kg de estiércol al 45% de humedad en muestra natural

Nota: La interpretación del factor 1,45 en relación con el 45% de humedad no se ajusta a las definiciones estándar de humedad en base húmeda o seca. Se mantiene el cálculo original por instrucción de no eliminar contenido.

3. Cálculo de la Cantidad de Enmienda Orgánica Necesaria para Elevar el Contenido de Materia Orgánica

Problema: Calcular la cantidad de enmienda orgánica necesaria para elevar el contenido de materia orgánica en un 0,51% en un suelo, utilizando un “Compost” fresco (K1 = 0,2 y 25% de materia seca). Datos del suelo:

  • Profundidad de labor: 0,3 m
  • Densidad aparente del suelo: 1,3 t/m3 (Mg m-3)

Solución: 397,8 Mg ha-1 de enmienda orgánica (397.800 kg ha-1 de enmienda orgánica)

Cálculo Detallado:

Primero, calculamos la masa de tierra por hectárea en la profundidad de labor:

Masa de Tierra (t ha⁻¹) = Superficie (m² ha⁻¹) × Profundidad (m) × Densidad Aparente (t m⁻³)

10.000 m2/ha × 0,3 m × 1,3 t/m3 = 3.900 t/ha de tierra

Luego, calculamos la cantidad de materia orgánica que se desea incrementar:

Incremento MO (t ha⁻¹) = Masa de Tierra (t ha⁻¹) × % Incremento MO (decimal)

3.900 t/ha de tierra × 0,0051 de MO = 19,89 t/ha de MO

Finalmente, calculamos la cantidad de enmienda orgánica (Compost) necesaria, considerando su coeficiente isohúmico (K1) y su porcentaje de materia seca:

Enmienda Orgánica (t ha⁻¹) = Incremento MO (t ha⁻¹) / (K₁ × % Materia Seca)

19,89 t/ha de MO / (0,2 × 0,25) = 397,8 t/ha de estiércol

Convertimos a kilogramos:

397,8 t/ha × 1.000 kg/t = 397.800 kg/ha de estiércol

Nota: Aunque el problema menciona"Compos", la solución y el cálculo final se refieren a"estiérco". Se mantiene la terminología original.

4. Cálculo de la Pérdida Anual de Materia Orgánica por Mineralización (Viñedo)

Problema: Un suelo de cultivo de viñedo en La Rioja tiene un contenido en materia orgánica del 1,27% y un coeficiente de mineralización de K2 = 0,004. Suponiendo una profundidad de 30 cm y densidad aparente de 1.200 kg m-3. Calcular la pérdida anual de materia orgánica por mineralización en kg ha-1.

Solución: 182,88 kg ha-1 de MO mineralizada

Cálculo Detallado:

Primero, calculamos la masa de tierra por hectárea en la profundidad de labor:

Masa de Tierra (t ha⁻¹) = Superficie (m² ha⁻¹) × Profundidad (m) × Densidad Aparente (t m⁻³)

  • Superficie: 10.000 m²/ha
  • Profundidad: 0,3 m (30 cm)
  • Densidad aparente: 1,2 t/m³ (equivalente a 1.200 kg m⁻³)

10.000 m2/ha × 0,3 m × 1,2 t/m3 = 3.600 t/ha de tierra

Luego, calculamos la cantidad total de materia orgánica presente en esa masa de tierra:

Materia Orgánica Total (t ha⁻¹) = Masa de Tierra (t ha⁻¹) × % MO (decimal)

3.600 t/ha × 0,0127 de MO = 45,72 t de MO/ha

Finalmente, calculamos la pérdida anual de materia orgánica por mineralización:

Pérdida MO (t ha⁻¹) = Materia Orgánica Total (t ha⁻¹) × Coeficiente K₂

45,72 t de MO/ha × 0,004 = 0,18288 t/ha

Convertimos a kilogramos:

0,18288 t/ha × 1.000 kg/t = 182,88 kg de MO/ha de pérdida

Entradas relacionadas: