Manejo de Material Sanitario y Residuos en Entornos Clínicos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Manejo de Equipos de Protección Individual (EPIs) Contaminados

12. ¿Qué tipo de residuos son los EPIs contaminados con sangre, secreciones y/o excreciones y cómo se desechan? Son desechables. También pueden ser de otros materiales tipo textil. En general, se tratan como residuos sanitarios inertes o no especiales. Recuerda que la mayoría de los EPIs se retiran volviéndolos del revés, aunque la persona a la que se le ha tratado no tenga ninguna enfermedad infecciosa.

Preparación de Materiales Sanitarios Reutilizables

13. ¿Cómo debemos preparar los materiales sanitarios reutilizables para un nuevo uso? Algunos materiales requieren una limpieza y una desinfección del nivel que corresponda. Otros se deben limpiar y posteriormente esterilizar. En todos los casos, los materiales higienizados se han de mantener protegidos para que no se puedan contaminar.

Ciclo del Instrumental Quirúrgico

18. El ciclo que sigue el instrumental quirúrgico:

  • Utilización
  • Retirada
  • Lavado
  • Inspección
  • Desechar instrumentos no aptos
  • Empaquetado
  • Esterilización
  • Almacén de material esterilizado
  • Entrega
  • Utilización

Retirada del Instrumental Usado

¿Cómo podemos hacer la retirada del instrumental usado?

  • En seco: Consiste en depositar en una caja metálica con tapa y trasladarlos así a la zona de lavado. Es el sistema más recomendado.
  • En húmedo: Consiste en depositar en una caja metálica con tapa que contiene una solución combinada de desinfectante y detergente. No debe usarse suero fisiológico, ya que facilita la corrosión, ni mantener los instrumentos dentro de la solución por demasiado tiempo.

Tareas Durante la Inspección Previa al Empaquetado y Esterilización

d. Tareas durante la inspección previa al empaquetado y esterilización. Son las siguientes:

  1. Comprobar limpieza y secado.
  2. Descartar los instrumentos con indicios de corrosión.
  3. Verificar el funcionamiento de articulaciones y zonas de encaje de otras piezas.
  4. Lubricar articulaciones y tornillos, cuidando de no aplicar sobre juntas de caucho o goma.
  5. Montar los materiales que se hayan desmontado para el lavado.

Ciclo de Limpieza para Instrumentos que Requieren Desinfección

El ciclo de limpieza de los instrumentos que no requieren esterilización pero sí desinfección:

  • Utilización
  • Retirada
  • Lavado
  • Inspección (desechar instrumentos no aptos)
  • Desinfección
  • Almacén
  • Entrega

Se llevan a la zona de lavado donde se lavan. Una vez finalizada la inspección, los materiales se pueden someter a una desinfección por inmersión o por loción.

Ejemplos de Material que Requiere Desinfección In Situ

Ejemplo in situ:

  • Fonendoscopio.
  • Manguito de tensiómetro o esfigmomanómetro.
  • Manómetro y gomas de tensiómetro.
  • Termómetro.

Entradas relacionadas: