Manejo Nutricional y Criterios Diagnósticos en Patologías Metabólicas Crónicas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 3,82 KB
Diabetes Mellitus (DM)
Tratamiento Integral de la Diabetes
El tratamiento de la DM es multifacético e incluye:
- Tratamiento Dietético
- Ejercicio Físico
- Medicamentos
- Educación Diabetológica
Objetivos y Aplicaciones Dietéticas para Diabéticos
- Mantener y alcanzar el peso razonable del paciente.
- Mantener la glucemia y los niveles plasmáticos de lípidos dentro de los rangos de normalidad.
- Prevenir o retrasar el desarrollo de complicaciones crónicas o ceguera.
- Proveer de macro y micronutrientes adecuados.
- Mejorar la calidad de vida.
- Conseguir una dieta personalizada y atractiva.
Concepto de Nutracéutico
El término Nutracéutico hace referencia a aquellos alimentos que se proclaman como poseedores de un efecto beneficioso sobre la salud humana. El término puede aplicarse a compuestos químicos individuales presentes en comidas comunes, como algunos fitoquímicos.
Obesidad y Sobrepeso
Definiciones Clínicas
Obesidad
La obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible que se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo.
Sobrepeso
El sobrepeso es el aumento del peso corporal por encima de un patrón dado en relación con la talla. No siempre indica un exceso de grasa (aunque esta sea la causa más común), ya que puede ser resultado de exceso de masa ósea o músculo (hipertrofia muscular).
Índice de Masa Corporal (IMC)
El Índice de Masa Corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m²).
Criterios de Clasificación del IMC
- IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso.
- IMC igual o superior a 30 determina obesidad.
Consecuencias de la Desnutrición
La desnutrición tiene efectos significativos en la salud del paciente, clasificados en primarios y secundarios:
1. Efectos Primarios
- Mayor frecuencia a las infecciones.
- Retraso en la curación de heridas y cicatrices.
- Hipoproteinemia.
- Menor movilidad intestinal.
- Alteración de la mucosa intestinal.
- Debilidad muscular.
2. Efectos Secundarios
- Mayor mortalidad.
- Mayor tiempo de convalecencia.
- Mayor tasa de reingresos hospitalarios.
Alimentos que Afectan el Reflujo Gastroesofágico (RGE)
Para el manejo del RGE, es crucial evitar ciertos alimentos que pueden exacerbar los síntomas mediante dos mecanismos principales:
1. Alimentos que Disminuyen la Fuerza de la Musculatura del Esófago
Estos alimentos relajan el esfínter esofágico inferior, facilitando el ascenso del contenido gástrico:
- Chocolate.
- Alimentos ricos en grasa.
- Alcohol.
2. Alimentos que Irritan la Mucosa del Esófago
Estos alimentos causan irritación directa en el tejido esofágico:
- Especias.
- Cítricos y zumos.
- Café.
- Pimienta.
- Derivados del tomate (incluyendo el kétchup).
- Alimentos muy calientes o fríos.