Manejo Odontológico de Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares y Profilaxis
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
Manejo Odontológico del Paciente Hipertenso
Medicamentos Comunes para la Hipertensión
- Diuréticos
- Vasodilatadores
- Inhibidores adrenérgicos (alfa y beta bloqueadores)
Manifestaciones Orales en Pacientes Hipertensos
La enfermedad hipertensiva por sí misma no presenta manifestaciones bucales directas. Las señales observadas son, en su mayoría, reacciones secundarias a los medicamentos que el paciente consume:
- Hiposalivación: Leve, que puede producir xerostomía (boca seca).
- Posible desarrollo o exacerbación de enfermedad periodontal.
- Hiperplasia gingival (crecimiento excesivo de las encías).
- Disgeusia (alteración del sentido del gusto).
Profilaxis Antimicrobiana en Odontología
Definición de Profilaxis Antimicrobiana
Consiste en la administración de fármacos específicos en dosis altas, realizada antes de llevar a cabo procedimientos bucales, con el objetivo de prevenir el desarrollo de ciertas infecciones que podrían comprometer la vida del paciente.
Pacientes Candidatos para Profilaxis Antimicrobiana
Se recomienda la profilaxis antimicrobiana en pacientes con las siguientes condiciones o factores de riesgo:
- Pacientes inmunodeprimidos.
- Pacientes diabéticos.
- Pacientes con obesidad.
- Pacientes con tabaquismo.
- Pacientes con desnutrición.
- Pacientes con VIH.
- Pacientes con artropatías inflamatorias (ej. artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico).
- Pacientes con inmunosupresión (por enfermedad, fármacos, trasplantes o radioterapia).
- Pacientes con riesgo de endocarditis infecciosa.
- Pacientes con hemofilia.
- Pacientes con insuficiencia renal o hepática.
Procedimientos Odontológicos que Pueden Causar Bacteriemia
Ciertos tratamientos dentales pueden introducir bacterias en el torrente sanguíneo, requiriendo consideración para profilaxis:
- Detartrajes (limpiezas dentales profundas).
- Raspado y alisado radicular.
- Tratamientos de conductos (endodoncias).
- Extracciones dentales.
- Procedimientos quirúrgicos orales.
Enfermedades Cardiovasculares (ECV)
Definición de Endocarditis Infecciosa
Inflamación del revestimiento interno de las cavidades y válvulas del corazón, caracterizada por la proliferación de microorganismos causales.
Clasificación de la Endocarditis Infecciosa
- Aguda: De inicio rápido y curso grave.
- Subaguda: De inicio lento y progresión gradual.
Principales Enfermedades Cardiovasculares
- Hipertensión arterial
- Angina de pecho
- Infarto agudo de miocardio
- Cardiopatías coronarias
- Endocarditis infecciosa
Infarto Agudo de Miocardio (IAM)
Es una zona localizada de necrosis en el miocardio, producto de una isquemia prolongada (generalmente superior a 20 minutos).
- Etiología: Obstrucción del flujo sanguíneo en alguna rama de las arterias coronarias.
- Manifestaciones clínicas: Dolor torácico paroxístico de duración superior a 20 minutos.
Angina de Pecho (AP)
Síndrome de dolor torácico producido por una isquemia coronaria de duración inferior a 20 minutos.
Enfermedades Coronarias
Grupo de enfermedades que se caracterizan por diversos grados de isquemia miocárdica (falta de riego sanguíneo al corazón).
Arteriosclerosis
Depósito de lípidos debajo de la capa íntima de las arterias, lo que provoca su endurecimiento y estrechamiento.
Presión Arterial Normal en Adultos (PA)
Valores de referencia: 120 mmHg (sistólica) / 80 mmHg (diastólica).
Consideraciones Farmacológicas en Odontología
Contraindicaciones para el Uso de Vasoconstrictores
Se debe evitar el uso de vasoconstrictores en anestésicos locales en los siguientes casos:
- Pacientes con hipertensión no controlada.
- Pacientes con enfermedades cardiovasculares no tratadas o inestables.
- Pacientes que utilizan cocaína.
- Cuando la presión arterial (PA) es superior a 179/109 mmHg.