Manejo de Peligros Biológicos: Mordeduras, Picaduras, Quemaduras y Descontaminación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Lesiones por Mordeduras y Picaduras

Serpientes

  • Víbora: 2 puntos de inoculación.
  • Culebras (otras serpientes): Mordedura.
  • Síntomas posibles: Edema, dolor, síntomas intestinales, necrosis, disnea.
  • Manejo/Primeros Auxilios: Suero antiofídico, lavado con agua y jabón.

Artrópodos

  • Escorpiones:
    • Amarillo, Negro. (Nota: No usar adrenalina).
    • Punto de picadura central.
    • Tratamiento (posible): Atropina.
  • Escolopendras: 2 punciones, hemorragias.
  • Arañas:
    • Viuda Negra: Mancha roja, espasmos musculares (10-60 min).
    • Violinista (Loxosceles): Gran picor y dolor. (Tratamiento: Antibiótico). 2 evoluciones:
      • Edematosa/Necrótica: Deformidad local.
      • Neurotóxica: Palidez, zonas moradas, úlcera (1-5 cm).
    • Tarántula: Zona necrótica superficial pequeña, sobreinfección (Tratamiento: Antibiótico).

Organismos Marinos

  • Medusas y Anémonas: Agua fría, úlceras cutáneas, dolor, picor.
  • Erizos de Mar y Escorpénidos (peces): Agua caliente, lesiones puntiformes, dolor, edema.
  • Rayas: Dolor agudo, gran edema, shock, espasmos. (Tratamiento: Diazepam).

Himenópteros (Abejas y Avispas)

  • Dolor intenso.
  • Síntomas tóxicos: Cefalea, fiebre, espasmos musculares.
  • Casos graves: Muerte.
  • Shock Anafiláctico: Urticaria, angioedema, muerte (en México, ~60 min).

Clasificación de Lesiones

Quemaduras

  • 1er Grado: Epidermis, no dolor.
  • 2do Grado Superficial: Externa epidermis, dolor en la zona.
  • 2do Grado Profundo: Toda la epidermis, no dolor.
  • 3er Grado: Toda la piel, no dolor.
  • 4to Grado: Músculos, tendones, huesos.

Congelación

  • 1er Grado: Palidez, rojez, hormigueo.
  • 2do Grado: Morado, sensibilidad reducida (1% riesgo).
  • 3er Grado: Azul, no sensible (31-67% riesgo).
  • 4to Grado: Negro, seco, rugoso (98-100% riesgo).

Descontaminación y Control de Microorganismos

Descontaminación

  • Ambiente y Superficie:
    • Mecánica: Limpieza manual.
    • Física: Calor, radiación.
    • Química: Líquidos.
  • Objetos: Desinfección, Esterilización (Autoclave).
  • Personas: Agua + Jabón.

Niveles de Control de Microorganismos

  • Limpieza: Reduce microorganismos (Manual, Lavado).
  • Desinfección: Elimina la mayoría de microorganismos.
    • Química: Antisépticos.
    • Física: Irradiación UV.
  • Esterilización: Elimina todos los microorganismos y esporas.
    • Químicos.
    • Físicos: Estufas, Autoclave.

Vías de Exposición a Agentes Nocivos

  • Respiratoria: Inhalación de aerosoles, inflamación, edema.
  • Digestiva: Alimentos contaminados, tóxicos. Síntomas: Náuseas, vómitos, diarrea, alergia.
  • Dérmica: Heridas, lesiones en la piel.
  • Mucosa: Nasal, genital. Síntomas: Picor, rojez, irritación.

Clasificación de Riesgo Biológico y Tipos de Agentes

Clasificación de Riesgo (Enfermedades/Patógenos)

  • Riesgo 1: Raro, no se propaga, no requiere tratamiento especial.
  • Riesgo 2: Probable, poco posible de propagar.
  • Riesgo 3: Muy grave, probable, posible de propagar.
  • Riesgo 4: Muy grave, elevado riesgo de propagación, tratamiento no conocido.

Características de los Agentes Biológicos

  • Microorganismos: Bacterias, Virus, Hongos.
  • Parásitos: Viven en otro organismo causándole daño. Protozoos, Helmintos, Ectoparásitos.
  • Priones: Proteína anómala que se transmite.
  • Cultivo Celular: In vitro.

Entradas relacionadas: