Manejo de Pérdida Prematura de Molares Temporales: Causas, Diagnóstico y Tratamiento
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
Factores que influyen en la pérdida de molares temporales
La pérdida prematura de molares temporales puede estar influenciada por diversos factores, entre ellos:
- Erupción adelantada de premolares (PM)
- Caries
- Erupción ectópica de primeros molares permanentes
- Falta de espacio
- Alteración del orden de erupción
- Traumatismos
- Trauma oclusal
- Otros procesos locales o generales
Formas clínicas y tratamiento según el molar temporal perdido
La pérdida de uno o dos molares temporales (MT) está condicionada por la existencia o no de oclusión posterior a nivel de los primeros molares permanentes (6's).
Pérdida del primer molar temporal (1M temp.) antes de la intercuspidación de los 6's
- Posible pérdida de espacio
- Premolares (PM) en evolución intraósea
- Objetivo: Mantener el espacio para el primer premolar
- Tratamiento:
- Antes de la pérdida de espacio: mantenedor corona/banda-ansa
- Después de la pérdida de espacio: recuperador de espacio
Detalles del mantenedor corona/banda-ansa
- Retención: Hasta que el primer premolar erupcione parcialmente
- Alambre de 0,8 mm
- Doblado en forma de U
- Abarca el espacio edéntulo
- Se apoya por debajo del punto de contacto del diente adyacente y deja libre el reborde del proceso alveolar en el que ha de erupcionar el diente ausente
Pérdida del primer molar temporal (1M temp.) después de la intercuspidación de los 6's
- Posible pérdida de espacio
- PM en evolución intraósea
- PM en evolución extraósea
- Formas clínicas:
- Intercuspidación en clase I
- Intercuspidación en clase II o III
- Tratamiento:
- Si no hay pérdida de espacio + intercuspidación clase I: observación
- Si no hay pérdida de espacio + intercuspidación cúspide a cúspide: mantenedor corona/banda-ansa
- Si hay clase II o III: ortodoncia
Pérdida del segundo molar temporal (2M temp.) antes de la erupción de los 6's
- Síntomas: Ausencia de segundos molares temporales y primeros molares permanentes
- Formas clínicas:
- Molares permanentes intraóseos
- Molares permanentes extraóseos pero subgingivales
- Objetivo del tratamiento:
- Mantener el espacio para el segundo premolar
- Guiar la erupción del primer molar permanente
- Tratamiento:
- Molares permanentes intraóseos: control hasta que el primer molar permanente haga protuberancia gingival
- Molares permanentes extraóseos (subgingivales): mantenedor propioceptivo
Mantenedor propioceptivo
- Manda presión a través de la encía al ligamento periodontal (LPO) del germen por erupcionar
- El germen es guiado hacia la zona donde es aplicada la presión
- Realización: Colocar una rejilla milimetrada sobre el dorso de la placa para conocer la distancia entre la cara distal del diente de soporte y la cara mesial del germen por erupcionar
- La presión ha de aplicarse 1 mm por delante de la cara mesial del germen (el ansa será 1 mm más corta de la distancia medida)
- Presenta incurvación acentuada hacia gingival en el extremo del ansa del mantenedor (para ejercer presión)
- Retención: Hasta la total erupción del 6 y, en ese momento, se coloca un mantenedor de espacio fijo sustentado en el 6
Pérdida del segundo molar temporal (2M temp.) después de la erupción de los 6's
- Síntomas: Ausencia de segundos molares temporales y presencia de primeros molares permanentes
- Formas clínicas:
- Antes de la intercuspidación
- Después de la intercuspidación
- Objetivo del tratamiento: Mantener el espacio para el segundo premolar (2PM)
- Tratamiento:
- Antes de la intercuspidación: mantenedor corona/banda-ansa (banda en el diente temporal y tope en el 6)
- Después de la intercuspidación: mantenedor corona/banda-ansa (en el diente temporal o en el 6)
Pérdidas múltiples
En casos de pérdidas múltiples, los mantenedores de espacio deben cumplir con las siguientes funciones:
- Mantener el espacio
- Función masticatoria
- Función estética