Manejo de Picaduras y Mordeduras de Animales: Síntomas y Tratamientos Esenciales
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
Himenópteros (Abejas, Abejorros, Avispas)
Lesión: Pápula inflamatoria dolorosa.
Tratamiento:
- Lavado de la piel.
- Extracción del aguijón por raspado (en caso de abejas).
- Aplicación de frío local.
- Uso de loción de calamina o amoníaco.
- Corticoides tópicos.
- Antihistamínicos orales.
- Analgésicos orales.
Profilaxis: Evitar perfumes corporales, usar repelentes y llevar un kit de adrenalina (en casos de alergia severa).
Dípteros (Mosca Negra, Mosquitos, Tábanos)
Lesión: Pápula urticariforme, ampollas (bullas) o pústulas.
Tratamiento:
- Lavado de la zona afectada.
- Aplicación de loción de calamina o lápiz de amoníaco.
- Corticoide tópico.
- Antihistamínico oral.
Profilaxis: Uso de repelentes, ingesta de tiamina.
Hemípteros (Chinches)
Lesión: Pápulas múltiples con un punto hemorrágico central.
Tratamiento: Local, idéntico al de los casos anteriores.
Afanípteros (Pulgas)
Lesión: El mismo tipo de lesiones que los Dípteros, pero las picaduras están agrupadas y son producidas por un mismo insecto.
Tratamiento: Similar al de los Dípteros.
Lepidópteros (Orugas)
Lesión: Pápulas pruriginosas urticariformes producidas por el contacto o la penetración de sus pelos en la piel.
Tratamiento:
- Lavado de la piel.
- Retirada de pelos de oruga con una tira de esparadrapo.
- Corticoides tópicos.
- Antihistamínicos orales.
Miriápodos (Ciempiés, Milpiés)
Lesión: Lesiones puntiformes (especialmente por escolopendra) rodeadas de un halo eritematoso, acompañadas de dolor, prurito y edema.
Tratamiento: General, similar a los anteriores.
Arácnidos
Viuda Negra (Latrodectus mactans)
Lesión: A los 30-40 minutos suele aparecer una placa urticariforme con un halo eritematoso, junto a dos puntos de inoculación.
Tratamiento:
- Lavado de la zona y aplicación de frío local.
- Puede ser útil el extractor de veneno de Sawyer.
- Analgésicos, corticoides y antihistamínicos sistémicos.
- Relajantes musculares.
Araña Marrón (Loxosceles spp.)
Lesión: La picadura es poco dolorosa y produce una lesión consistente en dos puntos de entrada en un área edematosa y eritematosa que se rodea posteriormente de un halo azulado.
Tratamiento:
- Limpiar y desinfectar la zona.
- Uso del extractor de veneno de Sawyer.
Tarántula
Lesión: Reacciones locales con tumefacción y dolor alrededor del punto de entrada, escara necrótica y, en algunos casos, reacciones alérgicas debido a sus finos pelos.
Escorpión de Cola Amarilla (Buthus occitanus)
Lesión: Máculo-pápula eritematosa, edema local, dolor irradiado. Puede haber necrosis local.
Tratamiento:
- Lavado y desinfección local.
- Aplicación de frío local.
- Antihistamínicos si la reacción local es muy intensa.
- Analgésicos y anestésicos locales en dolores muy intensos.
- En caso de contracturas musculares dolorosas, es útil el gluconato de calcio intravenoso (Ca IV).
Garrapata
Lesión: Pápula pruriginosa que puede desaparecer espontáneamente en 48 horas o evolucionar a una escara necrótica.
Tratamiento:
- Extraer con pinzas después de aplicar éter, barniz o laca de uñas.
- Desinfección local.
Anfibios
Salamandra
Lesión: Irritación cutánea.
Tratamiento: Lavado con abundante agua.
Serpientes
Víbora Áspid o Común (Vipera aspis / Vipera berus)
Lesión:
No Envenenamiento:
Dolor y edema escaso.
Envenenamiento Leve (Grado I):
Dolor, inflamación, edema y necrosis hemorrágica.
Envenenamiento Moderado (Grado II):
El edema puede extenderse a la totalidad de la extremidad y aparecer equimosis y vesículas hemorrágicas, acompañado de vómitos, náuseas, etc.
Envenenamiento Grave (Grado III):
La lesión local progresa hasta afectar o sobrepasar la totalidad de la extremidad, además de náuseas, vómitos, convulsiones y shock. Se debe aplicar antiveneno y proporcionar sostén vital en UCI.