Manejo y Producción Avícola: Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Bioseguridad

Minimizar el riesgo de contaminación, analizar el accidente para normas.

Sistemas y Controles

  • HACCP
  • ISO
  • PABCO
  • Control microbiológico
  • Control químico

Transporte

  • Tipo de ave
  • Procedencia
  • Ayuno
  • Tiempo del viaje
  • Ante mortem

Planta Faenadora

Zona Sucia

  • Recepción
  • Desplumado

Zona Intermedia

  • Eviscerado al enfriado

Zona Limpia

  • Post enfriado al envasado

Matadero

  • Recepción
  • Colgado
  • Degollado
  • Escaldado
  • Desplumado
  • Eviscerado
  • Lavado
  • Enfriado
  • Almacenado

Transferencia

  • Suave y rápido (por enfriamiento)
  • Ovoscopia
  • Desinfección de nacedoras

Tamaño Huevo

66-68% tamaño del huevo: mucho tiempo en incubadoras, pérdida de agua en incubación.

Productos

Primarios

  • Pollitos

Secundarios

  • Resto de huevo
  • Pollitos muertos

Sexaje

Hembra: Plumas secundarias más cortas que las primarias.

Macho: Las secundarias son tan o más largas que las primarias.

Sexaje por Cloaca

El macho es más estrecho.

Manejo de Aves, Incubación

85% nacidos, 15% huevo infértil y muerte embrionaria.

Recepción Pollitos

  • Galpón 30° sin corriente de aire
  • Cama de viruta
  • Agua con 8% de glucosa primeros 2 días
  • Luz: 20-23 hrs día

Traslado Pollitos

A las 10 semanas de vida.

Vacío Sanitario

15 días

Ave Postura

  • Cría-recría
  • Buen resultado = buen peso pollita
  • 16 hrs luz
  • Skip Day: alimentar día por medio

Temperatura

Altas: menos consumo de alimento, > producción,

Máxima de un galpón: 28 °C

Mínima de un galpón: 16 °C

Lote Uniforme

Al 80%

Programa Alimentación

  • Cría (0-6 semanas): fase proteica dependiente
  • Recría (7-20 sem): fase energético dependiente

Desde las 18 Semanas Alimento Pensado para:

  • Formación de reservas
  • Preparación para el consumo adecuado
  • Formación de reservas de calcio en el hueso mandibular

Necesidad Nutricional Ponedora

  • Energía (2200-3000 kcal FM)
  • PB: (17g)
  • Metionina (360 mg)
  • Lisina (720 mg)

Problemas de Nacimiento

Temprano

  • Precalentamiento muy largo
  • Incubación muy temprana
  • Mala temperatura y humedad relativa de incubadoras nacedoras
  • Ventilación mala
  • Tamaño huevo

Tardío

  • Incubación muy tarde
  • Mala temperatura y humedad relativa
  • Huevos almacenados mucho tiempo
  • Enfermedades y problemas de fertilidad

Temperatura Pollitas en Piso

35-36 °C

Chequeo de Consumo de Alimentos

Después de las 6 semanas.

Efectos de la Temperatura

Altas

  • > consumo de alimento
  • > producción
  • Baja calidad de la cáscara
  • Afecta la reproducción
  • Muerte por sofocación

Bajas

  • > producción
  • > consumo de agua
  • Aumento enfermedades respiratorias

Uniformidad de Lote

Uniformidad Depende de:

  • Calidad pollitos del día
  • Manejo
  • Pesaje del alimento
  • Despique
  • Sanidad
  • Densidad de nutrientes
  • Comederos y bebederos
  • Salud intestinal

Pick

35-40 semanas de vida.

Muda

  • Rejuvenecimiento regresión del ovario y oviducto

Formación Huevo

  • Hipotálamo: se relaciona con horas luz (16 hrs)
  • Hipófisis: FCH y LH (10 hrs)
  • Folículo: desde dehiscencia a salida 25-26 hrs

Jerarquía Folicular

  • Fase Inicial: nacimiento a 18 semanas
  • Fase Intermedia: 50-60 días
  • Fase Gran Crecimiento: 8-10 días precede a la ovulación

Aparato Reproductor Ave

  • Infundíbulo
  • Magnum
  • Istmo

Puesta

  • 18 semanas
  • Traslado: 2-3 semanas a naves de postura

Factores Intrínsecos

  • Genética
  • Fisiológicos (estrés, enfermedades)

Factores Extrínsecos

  • Manejo: cría-recría, controles de peso a las 2-4 semanas
  • Iluminación: descarga de LH en fotoperiodos
  • Temperatura: 18-22 °C
  • Alimentación-sanidad

Características del Huevo

Color

Depende de la raza, procesos patológicos, edad.

Tamaño

  • Genética
  • Peso de aves homogéneo a las 17 semanas
  • Cambios de alimentación

Cáscara

  • Formada en útero, 94% de Ca
  • Formación nocturna
  • 6-8 hrs para acción de LH
  • Aumento del fósforo plasmático = perjudica consistencia de la cáscara

Calidad Cáscara

  • Estrés
  • Medicamentos
  • Manchas de sangre y yema
  • Alteración serie de postura 24-35 hrs

Ovoposición

Folículo post ovulatorio.

Tamaños de Huevos

  • Jumbo
  • Extra largo
  • Largo
  • Mediano
  • Pequeño
  • Peewee

Síndrome

Conjunto de causas hasta encontrar algún resultado.

Calidad Clara

Depende del albumen denso, la muda mejora la calidad de la clara. Calidad interna empeora por edad, temperatura, humedad relativa, patologías.

Comienzo Puesta o Postura

18 semanas / 15 semanas es la prepostura.

Alteración Yema

Manchas de sangre o carne por carencia de vitamina A y K, yemas espesas, coloración anormal.

Saco Vitelino

Envuelve la yema, secreta enzimas.

Amnios

Protección al embrión.

Desarrollo Huevo

: dia 1 (desarrollo embrionario, blastodermo evidente)DIa2(visible tejido, formacion sanguinea)DIA3(corazon comienza latidos,red sanguinea)DIA4(ojos pigmentados,todos los organos del cuerpo)

Entradas relacionadas: