Manejo de Quemaduras: Tipos, Evaluación y Actuación de Emergencia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Definición y Agentes Causales de las Quemaduras

Las quemaduras son lesiones producidas por un agente externo que afecta la piel y otros tejidos, pudiendo también comprometer zonas internas del organismo no visibles. Los agentes causales incluyen el calor, la electricidad, los productos químicos, los rayos y las radiaciones ionizantes.

Clasificación de las Quemaduras

La gravedad de una quemadura se determina principalmente por su profundidad y extensión. Cuanto más profunda y extensa sea la quemadura, mayor será su gravedad.

Clasificación según la Profundidad

Las quemaduras se clasifican en cuatro grados:

  • Quemaduras de primer grado: Afectan únicamente la epidermis. Se caracterizan por picor, eritema (enrojecimiento) y molestia.
  • Quemaduras de segundo grado: Comprometen la epidermis y la dermis. Se manifiestan con la aparición de flictenas (ampollas) y dolor intenso.
  • Quemaduras de tercer grado: Afectan la epidermis, dermis e hipodermis, pudiendo alcanzar nervios y folículos pilosos. La zona quemada adquiere un color oscuro y, paradójicamente, no produce dolor debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas.
  • Quemaduras de cuarto grado: Son las más graves, afectando estructuras profundas como músculos, huesos y vasos sanguíneos. Este tipo de lesión se conoce como carbonización.

Clasificación según la Extensión

Existen diversos métodos para evaluar la extensión de una quemadura, lo cual es crucial para determinar su pronóstico y tratamiento:

  • Regla de los Nueve o de Wallace: Utilizada en adultos y niños mayores de 16 años. Divide el cuerpo en áreas que representan un porcentaje de la superficie corporal total. Se considera una quemadura grave si afecta el 15% de la superficie corporal, muy grave al 30% y mortal a partir del 50%.
  • Nomograma de Lund y Browder: Este método es el preferido para calcular el porcentaje de superficie corporal quemada en niños, ya que considera las proporciones corporales cambiantes con la edad.

Factores Agravantes y Primeros Auxilios en Quemaduras

Ciertos factores pueden agravar la severidad de una quemadura, como su localización (cara, manos, pies, genitales, articulaciones), el riesgo de infección o la presencia de enfermedades crónicas preexistentes en el paciente.

Protocolos de Actuación ante Quemaduras Específicas

A continuación, se detallan los procedimientos de primeros auxilios para diferentes tipos de quemaduras:

1. Actuación en caso de Quemadura por Producto Químico

Objetivo: Tratar la quemadura producida por un producto químico en el momento de la lesión para minimizar el daño.

Protocolo de actuación:

  • Retire la ropa manchada de producto químico para evitar que siga dañando la piel.
  • Lave la zona afectada con abundante agua durante al menos 15-20 minutos.
  • Cubra la quemadura con gasas estériles.
  • Traslade a la víctima a un centro hospitalario para su evaluación y tratamiento especializado.

2. Actuación en caso de Quemadura por Producto Químico en los Ojos

Objetivo: Tratar la quemadura ocular de inmediato para prevenir daños permanentes.

Protocolo de actuación:

  • Lave el ojo afectado con abundante agua o suero fisiológico durante al menos 15-20 minutos, manteniendo el párpado abierto.
  • Cubra el ojo con gasas estériles.
  • Traslade al paciente a un centro sanitario de urgencia.

3. Actuación en caso de Quemadura Grave

Objetivo: Proporcionar primeros auxilios en el momento de la lesión hasta la llegada de los servicios de emergencia.

Protocolo de actuación:

  • Si la persona está ardiendo, apague las llamas con una manta o haciéndola rodar por el suelo. No utilice agua corriente sobre quemaduras extensas, ya que puede agravar el shock o causar hipotermia.
  • Llame al 112 (o número de emergencias local) y compruebe las constantes vitales (respiración, pulso).
  • Valore la quemadura, pero no retire la ropa adherida a la piel.
  • Cubra la quemadura con gasas estériles o un paño limpio y húmedo.
  • Si la quemadura es muy extensa, cubra al paciente con una manta limpia para prevenir la hipotermia, un riesgo común en grandes quemados.
  • Vigile las constantes vitales continuamente hasta la llegada de la ayuda médica.

Entradas relacionadas: