Manejo y Rehabilitación de la Luxación Recidivante de Hombro en el Deporte
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Luxación Recidivante de Hombro No Intervenida
Valoramos la movilidad y la estabilidad del hombro, así como la práctica deportiva del paciente.
Factores Desencadenantes
La luxación recidivante se presenta principalmente en deportes que solicitan la articulación del hombro en arcos articulares extremos, como el gesto de «ARMAR», en la posición de abducción-retropulsión-rotación externa. Esto es común en deportes como tenis, rugby, voleibol, balonmano, natación y deportes de combate. Además, los individuos jóvenes, que habitualmente son los que practican deporte, son más propensos a la luxación de hombro y tienen mayor riesgo de recidiva.
Tratamiento Conservador
El tratamiento conservador inicial incluye la inmovilización con cabestrillo durante 2-3 semanas.
Fisioterapia
Se recomienda una media de 20 sesiones de fisioterapia, de 45 minutos cada una, con una frecuencia de 7 días por semana.
1. Durante la Inmovilización
- Medidas antiinflamatorias (Ultrasonidos): 15 minutos, pulsátil a 1 MHz.
- Movilizaciones pasivas de la articulación escapulotorácica: 5 minutos.
- Movilizaciones activas del muñón del hombro: 10 minutos.
- Isométricos de los fijadores de la escápula: trapecio superior, medio, romboides, serrato mayor y dorsal ancho: 10 minutos.
2. Fase de Post-Inmovilización: Recuperación Completa de la Movilidad Activa
- Liberación de cicatriz (Cyriax): 10 minutos, 2 veces por semana.
- Movimientos pendulares de Codman: 10 minutos, 3 series de 10 repeticiones, cada una en diferentes direcciones. Enseñar los ejercicios y repetirlos en casa 2 veces al día.
- Cinesiterapia activo asistida de la articulación glenohumeral, evitando forzar la rotación externa y la retropulsión: 10 minutos.
- Isométricos del deltoides y músculos periarticulares. Continuar con isométricos de los fijadores de la escápula: 15 minutos.
A partir de las 6 a las 12 semanas, el enfoque se centrará en el fortalecimiento y la propiocepción:
- Resistidos progresivos del subescapular y pectoral mayor: 10 minutos.
- Trabajo global dinámico de los rotadores internos (subescapular, redondo mayor, fibras anteriores del deltoides, pectoral mayor y dorsal ancho): 15 minutos.
- Ejercicios propioceptivos desde la posición de máxima estabilización a la de máxima inestabilidad, de forma progresiva: 10 minutos.
- Empezar con ejercicios en cadena cinética abierta (CCA), siguiendo con la mano del miembro lesionado, la mano del fisioterapeuta. Progresar a ejercicios en cadena cinética cerrada (CCC): en cuadripedia: 10 minutos.
Por último, se intentará conseguir una mejoría de la coordinación mediante lanzamientos de pelota, juegos de balón, etc.
Hacia las 20 semanas, se podrá reincorporar a su actividad deportiva.
Tratamiento Alternativo: Cirugía
Si no hay mejora con el tratamiento conservador, se considera la cirugía. La luxación recidivante de hombro en el deportista debe ser tratada quirúrgicamente si se desea continuar con la práctica deportiva.