Manejo Respiratorio: Ejercicios, Traqueotomía y Asistencia en Ventiloterapia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Ejercicios Respiratorios

Respiración con Labios Fruncidos

  1. Indicar al paciente que haga una inspiración profunda por las fosas nasales.
  2. Animar al paciente a relajar los músculos abdominales para facilitar la respiración abdominal.
  3. Explicarle al paciente que debe hacer una espiración con los labios fruncidos (como si fuera a apagar una vela) para enlentecer la frecuencia respiratoria, promover una respiración profunda y facilitar la espiración.
  4. Se puede aplicar una ligera resistencia en el tórax inferior inclinando el cuerpo del paciente hacia delante o colocando una almohada contra su abdomen.

Respiración Abdominal (Diafragmática)

  1. El paciente debe estar tumbado con las rodillas flexionadas. Colocar las manos sobre su abdomen.
  2. Inspirar profundamente por la nariz con la boca cerrada. Al inspirar, distender el abdomen, elevando las manos.
  3. Colocar los labios como si fuéramos a silbar y espirar lentamente, haciendo un sonido silbante. Al espirar, hundir los músculos abdominales para volver a la posición original.

Ejercicios de Expansión Pulmonar

  1. Colocar las manos del auxiliar sobre el paciente, en la zona del tórax a expandir, aplicando una presión moderada.
  2. El paciente debe inspirar profundamente mientras empuja el tórax contra la presión de las manos, expandiéndolo. Mantener la máxima inspiración durante unos segundos y luego comenzar a espirar lentamente.
  3. Al final de la espiración, las manos del auxiliar realizan una pequeña vibración sobre el área trabajada.

Traqueotomía

Es un procedimiento terapéutico que consiste en la sustitución de la vía aérea superior mediante la inserción de una cánula en la tráquea, creando así una vía aérea artificial.

Indicaciones

  1. Pacientes que requieren intubación de larga duración, para prevenir complicaciones asociadas.
  2. Enfermos con traumatismos severos en cara y cuello.
  3. Obstrucción de la vía aérea superior.

Funciones Auxiliares en Ventiloterapia

  1. Preparar y reponer todo el material necesario indicado en cada caso.
  2. Mantener limpias y desinfectadas las conexiones, respiradores y tubuladuras.
  3. Colaborar en la vigilancia del paciente y en el correcto funcionamiento de los respiradores.
  4. Si se utiliza humidificador, comprobar regularmente el nivel de agua estéril.
  5. Colaborar en la aspiración de secreciones y realizar la higiene oral de los pacientes intubados.
  6. Ayudar a la comprensión por parte del paciente sobre la necesidad de su colaboración en esta técnica.

Signos de Obstrucción Total o Parcial de la Vía Aérea

  1. Disnea (dificultad para respirar), respiraciones ruidosas o profundas, audibles directamente o con estetoscopio.
  2. Aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria.
  3. Aumento del trabajo respiratorio (uso de musculatura accesoria).
  4. Presencia de secreciones acompañadas de tos, ya sea productiva o no productiva.
  5. Cianosis (coloración azulada de piel y mucosas por falta de oxígeno).
  6. Aumento de las presiones respiratorias en los pacientes conectados a un respirador, activándose las alarmas visuales o acústicas del equipo.

Entradas relacionadas: