Uso y Manejo Seguro de Armas de Fuego: Conceptos Clave y Prácticas Recomendadas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Conceptos Básicos sobre Armas de Fuego

Reglas de Seguridad

  1. Conocer los aspectos técnicos y mecánicos del arma.
  2. Considerar a toda arma como cargada.
  3. Mantener el arma siempre dirigida a un lugar seguro y colocar el o los dedos dentro del arco guardamonte solo cuando esté dirigida al blanco o amenaza y sea imperioso realizar el o los disparos.
  4. Realizar el disparo solo cuando haya confirmado la amenaza y verificado qué hay delante, detrás y a los lados de esta.
  5. No dejar el arma fuera de su resguardo.

Tipos de Armas y sus Características

Pistola Ametralladora

Es el arma de fuego automática diseñada para ser empleada con ambas manos, apoyadas o no en el cuerpo, que posee una recámara alineada con el cañón. Puede poseer selector de fuego para efectuar tiro simple (semiautomático). Utiliza para su alimentación un cargador removible.

Pistola

Es el arma de puño de uno o dos cañones de ánima rayada, con su recámara alineada permanentemente con el cañón. Las pistolas pueden ser de carga tiro a tiro, de repetición o semiautomáticas.

Escopeta

Es el arma de hombro de uno o dos cañones de ánima lisa, que se carga normalmente con cartuchos que contienen perdigones.

Arma

Todo instrumento o elemento que sirve para aumentar el poder ofensivo o defensivo del hombre.

Arma de Fuego

La que utiliza la energía de los gases, producidos por la deflagración de la pólvora, para lanzar un proyectil a distancia.

Cartucho

Es el conjunto constituido por el proyectil entero o la carga de proyección, la cápsula fulminante y la vaina, requeridos para ser un arma de fuego.

Componentes del Cartucho

Partes Constitutivas del Cartucho:

  1. Vaina
  2. Bala o punta
  3. Cápsula iniciadora “fulminante”
  4. Pólvora
  5. Taco separador

Técnicas de Tiro Defensivo

Posiciones de Tiro Defensivo Policial

  • Los pies separados a la distancia de los hombros, los dedos de los pies orientados hacia el blanco y el pie inhábil ligeramente hacia delante del pie hábil.
  • Las rodillas deben estar semiflexionadas.
  • El peso del cuerpo debe estar equilibrado por igual entre las bases de ambos pies.
  • El torso muy ligeramente inclinado hacia delante.
  • Ambos brazos deben estar extendidos hacia el blanco, bien rectos o ligeramente flexionados los codos, adoptando una correcta empuñadura con ambas manos.
  • La mano inhábil o que asiste aplica presión hacia atrás sobre la mano hábil, formando tensión para afianzar el arma y ayudar a controlar el retroceso.
  • La cabeza debe estar recta y de cara al blanco –no inclinada o desviada hacia un lado-.

Técnicas de Empuñadura Doble

Primero se toma el arma con la mano hábil o que empuña y siempre de abajo hacia arriba, los dedos meñique, anular y mayor toman el grip, el dedo índice debe quedar siempre sobre el perfil del arco guardamonte, el dedo pulgar en el lateral izquierdo paralelo a la corredera y sobre la armadura. Esta mano logra cubrir un 70 % de la empuñadura, el 30 % restante se debe cubrir con el talón de la palma de la mano de apoyo. Los últimos 4 dedos de la mano de apoyo van por encima de los dedos de la mano hábil o que empuña y el pulgar debe encontrarse paralelo al otro pulgar. Una vez cubierto el 100 % de la empuñadura se debe realizar una tensión isométrica, con la mano tiradora se empuja y con la mano de apoyo se presiona; fuerza y contrafuerza le brindan estabilidad al arma.

Cartucho Reglamentario

La Policía de la Provincia de Córdoba, a través de la División Armamentos y Equipos, provee al personal policial cartuchos a bala totalmente encamisados (Full Metal Jacket) para ser utilizados en sus respectivas pistolas con cargo.

Simple Acción

Sistema de percusión que, teniendo cartucho en recámara, requiere que el martillo esté montado para que se produzca el disparo al oprimir la cola del disparador.

Doble Acción

Sistema de percusión que, teniendo cartucho en recámara y martillo abatido, puede con solo oprimir la cola del disparador montar el martillo y realizar el disparo o puede montarse el martillo previamente quedando en simple acción.

Alineación de Miras

La alineación de las miras es la relación entre la mira frontal o guion y la mira trasera o alza.

  • La parte superior de la mira frontal está al ras con la parte superior de la mira trasera o alza.
  • La mira frontal está centrada entre la mira trasera o alza con una cantidad igual de luz a ambos lados.

Entradas relacionadas: