Manejo Seguro de Materiales Peligrosos: Rol del Ingeniero en Prevención de Riesgos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
¿Qué es un Material Peligroso? Participación del Ingeniero en Prevención de Riesgos
Es aquella sustancia que, por sí misma, en cierta cantidad o forma, constituye un riesgo para la salud, el ambiente o los bienes, ya sea durante su producción, almacenamiento, utilización o transporte.
El Ingeniero en Prevención de Riesgos puede participar en la coordinación de actividades o planes de contingencia al momento de producirse un incidente con materiales peligrosos. También puede entregar información relevante con respecto al tipo de sustancia involucrado.
Tipos de Riesgos por Materiales Peligrosos
Riesgos Físicos
Se relacionan con el intercambio violento de energía, sobrepasando los límites de resistencia del organismo. Para minimizar su efecto, generalmente se utilizan elementos de protección personal.
Ejemplos:
- Temperatura
- Golpes
- Cortes
- Electricidad
- Radiación
Riesgos Químicos
Se clasifican como las sustancias que, por su propia naturaleza o combinación con otras, podrían producir un daño a la salud.
Ejemplos:
- Ácidos
- Bases
- Venenos
- Irritantes
- Analgésicos
- Combustible
Riesgos Biológicos
Microorganismos que pueden ingresar a nuestro cuerpo, provocando enfermedades. Estos microorganismos pueden encontrarse en lugares tales como laboratorios, hospitales, clínicas, o en lugares cotidianos como desagües.
Ejemplo:
- Bacterias
- Virus
- Hongos
Susceptibilidad Personal a Contaminantes
Susceptibilidad Personal
Durante la exposición a un contaminante, existen tres factores que determinan la gravedad de la contaminación. La susceptibilidad personal es el factor más complicado, ya que diferencia a todos los seres humanos entre sí y no se puede controlar. La edad, el estado físico, la exposición previa al mismo contaminante, o simplemente el estado de salud en el momento de la exposición, determinan los efectos dañinos en la persona.
Sistema de Identificación DOT
Indique 3 características del sistema de identificación DOT:
- Es utilizado por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos de América (DOT).
- Utiliza 4 dígitos.
- Permite identificar y diferenciar nueve grupos de sustancias peligrosas.
- El texto es utilizado solamente en los Estados Unidos. La clase de peligro o número de división debe aparecer en el documento de embarque después de cada nombre.
- El número de la clase de peligro de las sustancias se encuentra en la esquina o vértice inferior de la placa o etiqueta.
- El número ID de 4 dígitos puede ser mostrado sobre el cartel en forma de diamante o sobre una placa naranja puesta a los extremos y a los lados de un autotanque, vehículo o carrotanque.
Verdadero o Falso
(F) El Decreto Supremo N° 298 regula el almacenamiento y expendio de gas licuado en sectores residenciales en las ciudades. El Decreto Supremo N° 298 reglamenta las condiciones, normas y procedimientos aplicables al transporte de carga, por calles y caminos, de sustancias o productos que por sus características sean peligrosas o representen riesgos para la salud de las personas, para la seguridad pública o el medio ambiente. Además, establece la obligación de cumplir normas técnicas para los vehículos que transportan cargas peligrosas, condiciones de carga y manipulación, normas sobre circulación y estacionamiento, y una serie de obligaciones para el transportista.
(V) Las vías de ingreso al organismo que puede utilizar un contaminante son vía digestiva, vía respiratoria y vía cutánea.
(F) El Decreto Supremo N° 594 no hace ninguna referencia sobre la exposición máxima a la cual se puede exponer a un trabajador a contaminantes. El Decreto Supremo N° 594 hace referencia en el Título IV, De la Contaminación Ambiental, en el Párrafo II, De Los Contaminantes Químicos, a los límites máximos permisibles a los cuales se pueden exponer los trabajadores a contaminantes químicos durante su jornada laboral.
(V) Para hacer frente a un incidente con materiales peligrosos, la brigada de emergencia de la empresa puede contenerla si cuenta con el entrenamiento y la infraestructura adecuada.