Manejo Sostenible de Cuencas: Estrategias para la Conservación del Suelo y el Agua
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB
Planes y Estrategias para el Manejo de Cuencas
Propiedades Físicas del Suelo
El suelo está compuesto por un porcentaje de minerales, que incluyen:
- Arena
- Limo
- Arcilla
La Materia Orgánica del Suelo (MOS)
El suelo es una matriz compleja compuesta por elementos orgánicos e inorgánicos, microorganismos, aire y agua.
La materia orgánica (MO) es una fuente crucial de nutrientes y energía para la actividad microbiana, influyendo directamente en las propiedades físicas y químicas del suelo.
La Materia Orgánica del Suelo (MOS) se compone de restos vegetales, animales y microorganismos en diversas etapas de descomposición. Su presencia y cantidad varían significativamente según factores climáticos y edáficos.
Cuando la materia orgánica se incorpora al suelo, experimenta un proceso de descomposición que conduce a la formación de humus.
El humus es el resultado de un proceso de mineralización y humificación.
La descomposición de la materia orgánica se divide en dos fases principales: la humificación y la mineralización (que incluye procesos como la nitrificación).
La materia orgánica incorporada al suelo es activamente descompuesta por diversos organismos y microorganismos.
Como resultado de esta descomposición, la materia orgánica libera elementos esenciales como carbono (C), nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), así como otros micronutrientes vitales para el crecimiento de las plantas.
Efectos de la Materia Orgánica en las Condiciones del Suelo
- Mejora la estructura del suelo.
- Incrementa la retención de humedad.
- Reduce la erosión.
- Aumenta la temperatura del suelo.
- Mejora la fertilidad del suelo.
- Contribuye a la mejora de suelos alcalinos.
- Potencia la capacidad biológica del suelo.
- Optimiza la capacidad depuradora de los suelos, gracias a la acción de los ácidos húmicos y fúlvicos.
Aproximadamente el 65% del carbono (C) presente en la materia orgánica se libera como dióxido de carbono (CO2), mientras que el 35% restante se utiliza para la síntesis microbiana, contribuyendo a la formación de humus.
El porcentaje de carbono en la materia orgánica es aproximadamente del 40%, y el humus contiene alrededor del 5% de nitrógeno (N).
Una alta relación carbono/nitrógeno (C/N) puede causar un “efecto depresivo” en la disponibilidad de nutrientes para las plantas en el suelo.
Prácticas Agronómicas para la Conservación del Suelo
Premisas Fundamentales
Premisa 1: El Suelo y el Agua como Proveedores de Servicios Ecosistémicos
- El suelo y el agua son recursos fundamentales que brindan servicios ecosistémicos esenciales para la supervivencia de la humanidad.
- Los suelos, en particular, ofrecen servicios que impulsan el crecimiento social y económico de las poblaciones, estrechamente vinculados a la disponibilidad del recurso hídrico.
- La pérdida y degradación de suelos y aguas disminuye drásticamente su capacidad para proporcionar servicios ambientales vitales a la población, como la producción de alimentos y el mantenimiento de la salud.
Premisa 2: El Propósito Antropocéntrico de la Conservación Ambiental
- El objetivo primordial de toda actividad orientada a mantener y preservar los servicios y bienes ambientales es el bienestar humano.
- Las funciones clave del suelo y el agua incluyen: la producción de alimentos; la obtención de maderas y medicamentos; la provisión de hábitats; la regulación del ciclo hidrológico, entre otras.
- Tanto la industria como los productores agrícolas dependen de los servicios y bienes ambientales del suelo y el agua para satisfacer las necesidades primarias y secundarias de la población, contribuyendo a una mejor calidad de vida.
- Un uso adecuado de estos servicios asegura la existencia de especies y el mantenimiento de procesos ecológicos dinámicos y equilibrados.
Premisa 3: La Aceleración de la Degradación por Factores Antrópicos
- La acción del ser humano, la sociedad y el avance tecnológico pueden acelerar significativamente la degradación del suelo y el agua.
Conservación de Suelos
- La conservación de suelos es un conjunto de acciones técnicas, sociales y económicas diseñadas para prevenir la pérdida por erosión y la degradación de los suelos, ya sea por efectos climáticos o antrópicos.
- Estas acciones están orientadas a una gestión integral de los suelos, que incluye la gestión de cuencas y la participación social.
- La pérdida y degradación de suelos afecta a más del 70% de las tierras cultivables a nivel global, poniendo en grave peligro procesos ecológicos, biológicos y ambientales fundamentales para la alimentación, la economía y la supervivencia de la población.
- Este fenómeno acelera la desertificación de vastas áreas.
Principios Fundamentales
Principios a Nivel Macroeconómico y Político
- Implementación de políticas y planes para el manejo integral de cuencas, con especial énfasis en las cuencas altas para prevenir la erosión del suelo y la pérdida de biodiversidad.
- Fomento de la sensibilidad y conciencia tanto en autoridades como en la población para abordar eficazmente este problema crítico.
- Desarrollo de una zonificación ecológica y económica que promueva el desarrollo sostenible.
- Adopción de una planificación estratégica basada en la interconexión de sistemas ecológicos y sociales.
- Promoción de tecnologías y procesos de investigación que integren principios ecológicos.
La Preocupación Global por la Degradación de Recursos Naturales
Organizaciones internacionales como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y otros organismos mundiales, realizan investigaciones y proponen estrategias para el manejo y la conservación de suelos, agua y el ambiente en general. Esta preocupación surge de la elevada degradación de los recursos naturales y la creciente escasez de alimentos a nivel global.