Manejo del Trauma Craneocervicofacial en el Politraumatizado

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

TRAUMATISMO CRANEO-CERVICO-FACIAL

Manejo inicial del politraumatizado

Evaluación y tratamiento iniciales

--Preparación:

  • Fase prehospitalaria
  • Fase intrahospitalaria

Trauma de Cabeza y Cuello

--ABCDE

  • A: Aire.
  • B: Breathing
  • C: Circulation
  • D: Disability
  • E: Environment.

Vía Aérea

  • Cuerpos extraños
  • Fracturas dentales
  • Lesión tejidos blandos
  • Fractura mandíbula
  • Fracturas LeFort
  • Fragmentos óseos
  • Hematomas cervicales
  • Lesión de tráquea
  • Columna cervical

Manejo inmediato

  • Sospecha de lesión de columna cervical
  • Oxigenación y ventilación adecuada
  • Lesión maxilofacial severa
  • Intubación Orotraqueal con inmovilización cervical manual
  • De no ser posible la intubación, tratamiento quirúrgico

Vía Aérea

1.- Cricotiroidotomía (Coniotomía)

2.- Traqueostomía

3.- Intubación Orotraqueal:

--Indicaciones Absolutas:
  • Persistencia de obstrucción a pesar de maniobras
  • Apnea
  • Distress respiratorio
  • ECG: 8 o menos
--Indicaciones Urgentes:
  • Lesión penetrante cervical
  • Hipotensión refractaria persistente
  • Lesión de la pared torácica
  • Alteraciones mentales
--Indicaciones Relativas:
  • Lesión oromaxilofacial
  • Falla respiratoria
  • Necesaria para la toma de exámenes como la TEM
  • Falla respiratoria potencial, en relación con el uso de sedación/analgesia/analgésicos

TRAQUEOSTOMÍA

DEFINICIÓN:

Abocar la tráquea a piel.

FINALIDAD:

Obtener y mantener una comunicación entre la tráquea y el exterior a través de un tubo de traqueostomía y asegurar el control de la vía aérea.

INDICACIONES

  1. Saltar una vía aérea superior obstruida.
  2. Eliminar secreciones del árbol traqueobronquial distal.
  3. Dar oxígeno c/s ventilación asistida.

TÉCNICA OPERATORIA

  • Paciente en decúbito dorsal.
  • Hiperextensión de la cabeza y el cuello.
  • Incisión vertical u horizontal.
  • Dos cm. encima de horquilla esternal.
  • Cuarto anillo traqueal.
  • Disección en línea media.
  • Palpación digital de anillos traqueales.
  • Exposición de tráquea.
  • Incisión en cruz.
  • Retiro de porción cartilaginosa.
  • Colocación de tubo de traqueostomía.
  • Verificación de tubo de tráquea.
  • Aseguramiento del tubo.
  • Sutura de piel.

COMPLICACIONES

  • Hematoma.
  • Hemorragia.
  • Neumomediastino.
  • Neumotórax.
  • Enfisema subcutáneo.
  • Fístula traqueoesofágica.
  • Secreciones.
  • Infección

Cuidados del tubo:

  • Irrigación con suero fisiológico
  • Aspiración cuidadosa
  • Limpieza del estoma

Extubación:

  • Cuando paciente respire por vía natural.
  • Tapado progresivo del tubo.
  • Tolerancia con tubo tapado.
  • Retiro del tubo
  • Apósito no comprensivo

TRAUMA CERVICAL

GENERALIDADES

  1. LESIONES DESDE LA BASE DEL CRÁNEO HASTA LA SÉPTIMA CERVICAL
  2. ÁNGULOS MANDIBULARES HASTA LA HORQUILLA ESTERNAL

MECANISMO DEL TRAUMA

  • TRAUMA CERRADO
  • TRAUMA PENETRANTE

Entradas relacionadas: